Page 301 - Libro U 90 años
P. 301

296     90 años                                                                                                     90 años       297




            1959 — nace la rivalidad                                     del conjunto de Fernando Riera. Héctor Hoffens tomó el balón, se sacó
              Fue el 11 de noviembre de 1959 el día determinado para conocer al  la marca de Alfonso Neculñir y centró para la aparición de Salah, quien
            campeón chileno de esa temporada. Colo Colo había liderado durante  con un derechazo puso el 2-1 que clasificó a los azules a la Libertadores.
            casi todo el torneo, pero los azules lograron alcanzarlo y forzar una final.
              La “U”, un cuadro formado en su mayoría por figuras de casa, se  1992 — el fin de una larga espera
            puso en ventaja antes del descanso, a través de un tiro libre de larga   El 2-0 sobre Colo Colo del 12 de julio de 1992 tiene un significado
            distancia con que Leonel Sánchez batía a Misael Escuti.      especial para la familia azul, porque fue el primer triunfo que con-
              En el segundo lapso, el argentino Ernesto Álvarez alargó las dife-  seguía sobre los albos desde principios de 1989 (por el torneo de
            rencias con un remate bajo, tras un pase largo de Leonel y dejar en  1988) y su paso por Segunda División.
            el camino a Navarro y Guevara.                                 Ese domingo en la tarde, frente a 65.228 personas en el Nacional,
              El descuento de Juan Soto amenazó con darle otro brío a los 20  convirtió en ídolos a Eduardo “Gino” Cofré, autor de los dos goles, y a
            minutos finales; no obstante, el elenco de Luis Álamos supo controlar  Sergio Bernabé Vargas. “Superman” se ganó su apodo luego de atajarle
            la ventaja y conseguir la estrella con que daba inicio a una de las  en doble contención un penal a Claudio Borghi, quien tomó el rebote
            eras más gloriosas del club.                                 de la primera atajada con una rabona. El poderío azul precipitó el des-
                                                                         control de los albos que terminaron con cuatro jugadores expulsados.
            1963 —  el matrimonio                                          El categórico triunfo tuvo el valor añadido de que el clásico rival
            que debió postergar el “tanque”                              venía de ser campeón de la Copa Libertadores el año anterior.
              En el camino a la corona del campeonato de 1962, Universidad
            de Chile enfrentó a Colo Colo el 19 de enero de 1963, en el Nacional.  1994 — nace el “matador”
            Fue un 6-3 que se gestó con una gran actuación de Carlos Campos,   El 10 de abril de 1994 se disputó el Superclásico válido por la sexta
            quien anotó tres tantos.                                     fecha de la Copa Chile. Antes de la media hora, Marcelo Salas ani-
              El “Tanque” tenía planeado casarse ese día, sin embargo, debió  quilaba a Colo Colo con dos tantos en que lució su olfato goleador.
            postergar la boda a petición de los dirigentes.              En el primero aprovechó una pelota suelta a la salida del área. En
              Ernesto Álvarez abrió la cuenta a los 16’, pero al minuto Abdón  el segundo, le robó la pelota al portero Daniel Morón.
            Portillo empató; Campos devolvió la ventaja a los 32’ y Bernardo   Su tercera conquista llegó tras un rebote en la espalda de Raúl
            Bello igualó 60 segundos después. La tendencia se rompió cuando  Aredes, que sirvió de pase para que el delantero definiera con una
            Braulio Musso puso el 3-2 a los 37’ y Campos alargó la diferencia a  rápida volea. Esteban Valencia anotó –de penal– el otro tanto azul.
            los 45’. En el complemento, Luis Hernán Álvarez descontó para los  El descuento fue de Rubén Vallejos.
            blancos (61’). La goleada se consolidó con el “triplete” del “Tanque”   El canto de “Matador, Matador”, emulando la homónima canción
            (76’) y la anotación Rubén Marcos (88’).                     de Los Fabulosos Cadillacs, surgió espontáneo en las tribunas y se
              Este 6-3 fue el triunfo más amplio sobre Colo Colo hasta el 4-0 de  quedó para siempre.
            2004 (luego superado por el 5-0 de 2012). Se mantiene como el partido
            en que la “U” le anotó más veces al archirrival.             2012 — la mayor goleada
                                                                           La “U” comandada por Jorge Sampaoli venía de ganar la Copa
            1979 — la corona azul del “tata” riera                       Sudamericana y se encaminaba al primer tricampeonato del club.
              La final de la Copa Polla Gol de 1979 fue la tercera vez que Univer-  El 29 de abril de 2012, por el Torneo de Apertura, Colo Colo se cruzó
            sidad de Chile y Colo Colo definían un título en cancha.     en ese camino y salió muy golpeado.
              El partido se disputó el 14 de abril de 1979, frente a 74.111 espec-  El 5-0, que se convirtió en la mayor goleada sobre el clásico rival,
            tadores en el Nacional. Colo Colo se puso en ventaja, gracias a Atilio  partió con un tiro libre arrastrado y con efecto de Marcelo Díaz, al
            Herrera. Los universitarios reaccionaron velozmente y emparejaron  final del primer tiempo. Matías Rodríguez puso el 2-0 recién iniciado
            a través de Luis Alberto Ramos.                              el complemento y, a los 69 minutos, Igor Lichvnosky marcó el terce-
 Herrera ha sabido ser figura ante Colo Colo, pero tuvo   En el complemento, Hoffens le dio la ventaja a la “U”, que supo   ro. Uno de Ángelo Henríquez y otro más de Rodríguez cerraron esa
 su noche más gloriosa en la final de la Copa Chile
 partidos de leyenda  2015, cuando en los penales contuvo el lanzamiento   cuidarla para conseguir por primera vez su título de campeón de lo  tarde inolvidable.
            que hoy es la Copa Chile. También fue la única corona que consiguió
                                                                           Este poderío azul se ratificaría con el 4-0 que le propinó en el
 de Martín Rodríguez, para luego convertir el remate
 que dio el título. © Andrés Piña/Photosport  en el banco laico el técnico Fernando Riera, líder del proceso que  partido de vuelta de las semifinales de ese mismo certamen (24 de
            puso a Chile tercero en el Mundial de 1962 y uno de los técnicos más   junio) y que le permitió avanzar a la final contra O’Higgins.
 1935 — el partido 0  importantes de la historia nacional.
 El primer antecedente que se registra entre el Club Universidad de      2015 — la noche de johnny herrera
 Chile y Colo Colo data de 1935, en un duelo amistoso. Se jugó el 9 de    1981 — el derechazo de arturo salah  El 2015 tuvo un cierre de año que dejó a los hinchas con una in-
 junio y enfrentaba al conjunto amateur de los azules –subcampeo-  La férrea relación que existe en la “U” y Arturo Salah se basa en el  olvidable satisfacción. En la final de Copa Chile, disputada el 2 de
 nes nacionales de esa categoría– contra los profesionales albos.  Superclásico del 3 de enero de 1981, por la definición de la Liguilla  diciembre en el Estadio La Portada de La Serena, los azules vencían
 Para sorpresa de todos, los laicos abrieron la cuenta gracias a un   para Copa Libertadores, donde un gol suyo sentenció uno de los  por penales al clásico rival.
 cabezazo de Víctor Alonso, a la media hora de juego. Los albos lo   triunfos más recordados sobre los albos.   El uruguayo Mathías Corujo adelantó a la “U”, que parecía llevarse el
 dieron vuelta rápidamente, a través de Luis Carvallo (34’ y 38’). Sin   Este partido, ante 74.747 personas en el Nacional, comenzó mal  triunfo en el tiempo reglamentario. Sin embargo, Luis Pedro Figueroa
 embargo, “Cañón” emparejó el marcador antes del término de la pri-  para los azules con el gol de Severino Vasconcelos a los 11 minutos.  anotó el empate sobre la hora y forzó la definición desde los 12 pasos.
 mera fracción. Cuando el partido parecía encaminarse a un empate,   Sin embargo, Sandrino Castec empató a los 60’.  Fue entonces cuando surgió la figura de Johnny Herrera, quien no
 Enrique Sorrel, de penal, puso el 3-2 definitivo a favor de Colo Colo.  En el minuto 85, Hugo Carballo le contuvo un penal al colocolino  solo le contuvo el penal de Martín Rodríguez, sino que fue el encarga-
            Carlos Rivas y, en la jugada siguiente, se armó el decisivo contragolpe  do de cerrar la serie 5-3 y darle la corona a la “U”, tal como lo había
                                                                         hecho contra Cobreloa en Calama, en la final del Apertura 2004.
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306