Page 296 - Libro U 90 años
P. 296
292 90 años 90 años 293
77.848
récord de público
para un superclásico
16 - 11 - 1986
Biti resequam simus platet quiatius aditem et quibusae prae es eium hil eicae omnimus et dendi nonsedit unti reius aut quam illiquam eum utem quaectisita si
Rubén Marcos desborda en uno de los partidos
jugados ante Colo Colo en la temporada 1963.
© Revista Gol y Gol
Colo no tenía la figuración que tuvo después. la primera victoria universitaria se produjo En 1942, los dos partidos contra Colo Colo terminaron *** que resalta el agónico 2-1 en la liguilla para título azul tras un cuarto de siglo de espera.
Jugar ante Colo Colo era especial, pero no te- en 1939, un 2-1 en el Nacional. Después, Colo en empate, el primero jugando en el Estadio Militar, la década de los setenta comenzó pareja, la libertadores, disputado en enero de 1981 y en cuanto a público, pese a algunos episodios
nía la trascendencia del partido contra la UC”. Colo dominó durante los cuarenta. en esa dé- el segundo en el Nacional. © Revista Estadio pero cambió en la segunda mitad y los azules que se definió con el recordado tanto de Ar- marcados por la violencia de las barras, el interés
la brillante década del “Ballet” serviría para cada, los laicos solo conseguirían otro triunfo completaron cuatro torneos sin victorias. el turo Salah. del público se mantendría en alto, confirmando
darle al duelo entre azules y albos el carácter de más, en 1945, también por 2-1. encuentro también vivió un bajón en las asis- A Héctor Hoffens lo marcaron a fuego varios al duelo como el más atractivo del fútbol chileno.
un choque entre fuerzas parejas. en esos años, el equilibrio aparecería a partir del decenio máximo artillero tencias, en especial en los primeros años de la Superclásicos de esos años: “Siempre ha sido los noventa incorporaron al estadio Monu-
la “U” revirtió la desventaja que existía en el re- siguiente. ese conjunto que los universitarios del superclásico dictadura. en agosto de 1975, por ejemplo, ape- un partido especial, el que uno quería ganar, metal como escenario del choque. Ahí la “U”
gistro histórico, que comenzó en el campeonato armaban pensando a largo plazo con el objeti- nas llegaron nueve mil personas al Nacional. el que se quería jugar a toda costa. en los se- conseguiría su primer triunfo en la Copa Chi-
de 1938, cuando Colo Colo derrotó al debutante vo de ser protagonistas terminó los cincuenta carlos De todas formas, los universitarios celebra- tenta y ochenta nos tocaron clásicos con 80 mil le de 1993. Su estreno ganador por el campeo-
conjunto laico por 6-0, frente a 2.500 espectado- y partió los sesenta con cuatro temporadas sin ron dos resonantes triunfos. personas. esa expectativa que se generaba en nato nacional se produjo en 1999, con la ano-
res, en la cancha de los Campos de Sports. caídas frente a su tradicional adversario. Uno fue el 3-0 de noviembre de 1972 frente al la gente, se extendía a los jugadores, porque ju- tación del delantero peruano Flavio Maestri.
los sesenta terminarían con números po- el renombre que alcanzaría el “Ballet Azul” campos equipo que al año siguiente alcanzaría la final gar bien o hacer un gol significaba quedar en la la racha positiva en la cancha del adversario
sitivos para la “U”. Desde 1959 hasta 1969, elevaría significativamente la expectativa del de la Copa libertadores. ese día, el espectacu- retina de todo el mundo, que se podía facilitar se mantendría hasta 2003, con victorias por
jugaron 23 veces por el campeonato nacional, encuentro. Si bien para los azules el foco esta- lar triplete de Jorge Socías en ocho minutos se una transferencia al extranjero. Uno siempre 3-1 en 2000 y 3-2 al año siguiente, además de
con 13 triunfos universitarios y apenas cinco ba un poco más en los duelos frente a la UC, ganó su lugar en la historia grande del club. se cuidaba en la previa, que no te lesionaras o dos empates consecutivos en las temporadas
derrotas. en ese período, además, consiguie- el Superclásico despertaba mucho interés en el 16 goles el otro sería la final de la Copa Polla Gol de que no te expulsaran en la fecha anterior. Te- posteriores (1-1 y 0-0).
ron su primera gran goleada: el 6-3 con tri- público. 1979, un 2-1 en que destacó el gol de cabeza de ner tanta gente en el estadio era muy lindo, un el nuevo siglo partía muy favorable para los
plete de Carlos Campos, disputado en enero de Si hasta los cincuenta el encuentro atraía has- luis Alberto Ramos, que también sirvió para espectáculo aparte. Fuimos unos privilegiados azules y el 4-0 de la primera fecha del Aper-
1963 (válido por el torneo de 1962). ta 20 mil personas al estadio Nacional (su re- tomar la delantera en el registro de definicio- en vivir esa época, sobre todo por lo deportivo, tura 2004 era su principal muestra. luego se
*** ducto más frecuente), con algunos episodios es- nes: una para Colo Colo, dos para la “U”. más que por lo económico”. presentaría un hito que cambiaría la tenden-
la historia de los primeros años tiene como porádicos de 40 mil espectadores en las gradas, Contrario a lo que se pueda proyectar, da- *** cia para el resto de la década: la final del Tor-
principal antecedente la final del Torneo de desde aquel 6-3 de enero de 1963, la gente que das las cuatro coronas que alcanzó el conjun- Después de la temporada en el Ascenso hubo neo de Apertura de 2006.
Apertura de 1940, temporada en que los azu- asistía al coliseo ñuñoíno no bajó de los 60 mil; to albo en los ochenta y el descenso del Club que esperar hasta 1992 para celebrar nuevamen- luego de revertir el 2-1 que consiguieron los
les alcanzarían su primera estrella y en la más bien, solía mantenerse sobre los 70 mil. Universidad de Chile tras la campaña de 1988, te. Sucedió en un 2-0 que quedó grabado en la albos en la ida, el título se definió por penales a
que desde temprano demostraron el nivel que el ambiente que se vivía dentro de la cancha los resultados en los clásicos de esa época no memoria por los dos goles de eduardo “Gino” favor del clásico rival, que después de 66 años
tanto entusiasmo generaba en sus fanáticos. ayudaba a darle un atractivo especial al pleito. reflejaron esas diferencias. Cofré y el penal controlado por Sergio Vargas a volvía a superar a la “U” en una definición. en
esa primera definición quedó en manos de los luis eyzaguirre comenta al respecto: “eran el registro de la “U” en ese lapso es de cinco Claudio Borghi. el registro durante los noventa el Clausura 2007 chocarían nuevamente en una
albos, por 3-2. partidos bastantes agresivos, los dos equipos encuentros ganados y siete perdidos, entre los se equipararía a partir de 1994, año del esperado instancia decisiva –esta vez en semifinales– y el
éramos picados, pero así son los clásicos”.