Page 291 - Libro U 90 años
P. 291

Gustavo Canales  {1982}  Matías Rodríguez                          {1986}



 El jugador de los goles decisivos  El lateral que logró todo vestido de azul





 ay un día profusamente subrayado en que Gustavo Canales   a Provincia de San Luis, aledaña a la vecina Mendoza, en
 Hse aseguró su condición de ídolo en el Club universidad de   Lmedio de una geografía que mezcla sierras con extensas lla-  207
 Chile: el 12 de junio de 2011. Esa fecha marca la jornada en que el   nuras, fue donde emergió el talento de Matías Nicolás Rodríguez,
 argentino nacionalizado le convirtió tres goles a la uC en la final   un típico niño argentino que soñaba con ser futbolista, jugar en
 del Clausura que coronó campeones a los azules; un partido épico   Primera, convertirse en ídolo de un club grande y vestir la cami-  partidos
 e inolvidable, en que con el 4-1 el conjunto laico dio vuelta el 0-2   seta de la selección.
 de la ida.   Pocos pueden jactarse de cumplir, casi completamente, con sus                                   39
 Y esa tarde en el Nacional, como tantas que sucedieron antes y   anhelos.
 otras que vendrían después, el delantero fue la figura.  Rodríguez es uno de ellos.
 Hacía poco que había puesto a prueba ese temple. En el primer   Nacido el 14 de abril de 1986, sus habilidades alertaron a los ca-  goles
 Superclásico de la era Sampaoli, que la “u” perdía por la cuenta   zatalentos bonaerenses y fue así como llegó a las inferiores de Boca
 mínima hasta los 85 minutos, anotó –de penal– el empate que   Juniors, por el club que debutó en Primera división en 2005.  27
 inició la remontada que sirvió para afirmar definitivamente el   después pasó por Juventud Antoniana (Primera B trasandina)
 proceso del técnico argentino.   y el Aucas ecuatoriano (cedido por Barcelona de Guayaquil), para
 Volvería a demostrarlo varias veces más ese año.   tras un breve regreso a Boca, ir al LASK Linz austríaco y Nacional   asistencias
 En la definición del Clausura, por ejemplo, ante Cobreloa, fue   de uruguay, con el que fue campeón en 2008-2009 y alcanzó hasta
 quien abrió la ruta del 3-0. o en la Sudamericana, cuando frente   las semifinales de la Copa Libertadores de 2009.
 a Arsenal anotó desde los 12 pasos para darle a los universitarios   Con esos antecedentes, llegó en 2010 a la “u”, donde terminaría
 su primer triunfo en Argentina. o en las semifinales del mismo   por hacer realidad esos sueños de niñez.
 certamen continental, cuando una conquista suya empezó a certi-  En la oncena de Gerardo Pelusso de ese año comenzó de a poco a
 ficar que la serie contra Vasco da Gama se quedaba en casa.  aporderarse de la banda derecha, como lateral o volante. El tanto
 La última prueba de su capacidad para agigantarse en los mo-  en el 2-2 con Flamengo en Río de Janeiro, su aporte a la campaña
 mentos decisivos fue la infartante fecha final del Apertura 2014,   azul que la llevó a semifinales de la Libertadores, además de un
 donde nuevamente convirtió de penal cuando ya se cumplía el   segundo semestre con anotaciones ante Colo Colo y la uC, le per-
 tiempo y le dio la 17ª corona al Club universidad de Chile.  mitieron ganarse el afecto de la hinchada.
 Cada vez que se le requirió, Canales estuvo ahí para la “u”, aun   Pero no sería hasta el arribo de Jorge Sampaoli a la banca que
 condicionado por algunas lesiones.   aparecería la mejor versión de “Mati”. Goles importantes, domi-
 El apodo de “Mágico” no era gratuito.  nio del flanco derecho en toda su extensión y el inolvidable título
 Su espíritu nómada lo ha movido durante su carrera. Es así   del Apertura 2011 marcaron el primer semestre de un año que se
 como ha pasado por una docena de clubes desde que partió en su   redondearía con la corona del Clausura unos días después de la
 natal General Roca, en 2004, con varias estadías en su país, ade-  inédita celebración de la Copa Sudamericana.
 más de Chile, Colombia, China y Brasil.  A esas alturas, sus actuaciones hicieron realidad su convocatoria
 Canales es hijo de chilena, lo que le permitió nacionalizarse y   a la selección argentina: Rodríguez fue nominado para duelo de la
 defender a la “Roja”, aunque no le alcanzó para estar en la lista   “Albiceleste” ante Ecuador, por la quinta fecha de las Eliminato-
 definitiva en el Mundial de Brasil 2014.  rias rumbo a la Copa del Mundo de Brasil 2014.
 En resumen, un delantero de excelente técnica y buena ubica-  El sueño estaba cumplido por completo, a esas alturas. Pero el
 ción, que en sus dos pasos por la escuadra universitaria puso todos   sanluiseño quería más.
 sus recursos al servicio del equipo, en especial, en las instancias   En su tercera temporada en la “u”, el arranque no pudo ser
 decisivas.  mejor. Tricampeón nacional, anotó en la histórica goleada 5-0 so-
            bre Colo Colo, además de marcarle dos tantos a Peñarol en la fase
            grupal de la Libertadores.
              Si bien una lesión lo tuvo alejado de las canchas durante un buen
            tramo del segundo semestre, su alto rendimiento provocó que ese
            2012 fuera el lateral derecho del Equipo Ideal y candidato a Futbo-
 Gustavo Canales celebra un gol durante un clásico universitario.  94  54  4º  lista del Año en la votación que organiza el diario uruguayo El País.
              Los brillantes años en Chile lo llevaron la Sampdoria de Ita-
            lia, a principios de 2013. Allí estuvo hasta pasar a préstamo al
 © Agustín Paez/Photosport  goleador  Gremio de Porto Alegre antes de volver a su lugar en el mundo,
 partidos  goles  extranjero  la universidad de Chile, donde retornó a mediados de 2015 para               © Andrés Piña/

            confirmarse como uno de los principales referentes del camarín.                                Photosport
   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296