Page 62 - Libro U 90 años
P. 62
58 90 años 90 años 59
La revista Estadio destacaba, en enero de 1947,
a un joven jugador llegado del norte, Álamos,
luis “Zorro” Álamos {1923-1983} junto a sus compañeros Emilio Converti y Juan Negri.
© Revista Estadio
El coreógrafo del “Ballet”
ntre los principales hitos del fútbol chileno, como lo son el actual. Para él, el mediocampo era una zona de tránsito, llenaba dirigió a audax italiano. Con el tiempo, su
E“Ballet azul” y la selección chilena tercera del mundo en al jugador de las máximas tareas posibles y todos sus ejercicios currículum incluiría a lota Schwager, Wan-
1962, existe un denominador común: luis Álamos luque, técni- finalizaban con remates al arco, no le gustaba la posesión por la derers, Santiago Morning, Coquimbo Unido
co de los universitarios y ayudante de Fernando riera en la gesta posesión”, le detalló luis Venegas, ex preparador físico del “Zo- y Unión Española, además de Colo Colo y un
todavía irrepetible de la “roja”. rro”, a El Mercurio. nuevo ciclo a cargo del representativo nacional.
El “Zorro” jugó durante 15 años en Universidad de Chile, un Tras su salida de la “U”, a fines de 1966, agotado por la doble Con la “roja”, Álamos no pudo sortear
período complicado en el que la tarea de repetir la corona del 40 función de seleccionador nacional y entrenador del conjunto azul, nunca la primera rueda en los dos mundiales
se volvió una quimera. Sin embargo, su privilegiado sitial dentro que la dirigió. En inglaterra 1966 sumó un
la historia del balompié criollo no se lo ganó por sus habilidades punto, producto del 1-1 ante la sorprendente
como volante de contención, sino que por la sapiencia que demos- Corea del Norte, además de derrotas contra entrenador
tró una vez que decidió colgar los botines y sentarse en la banca. italia (2-0) y Unión Soviética (2-1). Mientras 385
Quien le abrió las puertas en la “U” fue luis Tirado, el entre- que en alemania 1974, cuya labor se vio mer- partidos de la “u”
93 empates 61%
nador que traza la primera línea de la incorporación de la táctica mada por la diabetes que padecía, cayó contra
en el fútbol chileno, y que, tal como el chañaralino, era profesor el local (1-0) e igualó frente a la rDa (1-1) y 202 triunfos
primario, profesión que le brindaría enormes beneficios en su australia (0-0).
labor como entrenador. En 1964, el “Zorro” Álamos El folclor chileno también tiene un capítulo 90 derrotas rendimiento
El técnico de la primera estrella de los azules y dos veces sub- se había convertido en reservado a su frase sobre la marraqueta más
un técnico sólido, que había
campeón sudamericano con la “roja” se convertiría en uno de conseguido armar un equipo crujiente y el té más dulce, tras un triunfo; técnico más ganador del club, junto a jorge sampaoli
sus primeros referentes, aunque no el único, pues con el tiempo consistente y maduro. aunque su homónimo hijo con los años aclaró
© Revista Estadio
expuso parte del ideario aprendido al lado del “Tata”. que la expresión original era que la marraque-
Como escribió en su libro “El Hombre y el Fútbol”, Álamos ta era más blanda.
reconoce en este deporte cuatro dimensiones esenciales: técni- El adiestrador continuó dirigiendo hasta
ca, táctica, formación física y sicología, lo que, en su opinión, le 1979, cuando su estado de salud se volvió más
aportaba tanto o más valor a la preparación de un partido que al delicado. Cuatro años después, el 26 de junio
evento por sí solo. de 1983, fallecería producto de complicaciones
Creía también en que la idiosincrasia de los pueblos y el conoci- derivadas de la diabetes.
miento de los individuos y su entorno, además de las diferencias “Todavía no sé si el éxito en la ‘U’ fue por-
que existen entre sí, eran aspectos que debían incorporarse a ese que yo los conocía a ellos o ellos me interpre-
trabajo para conseguir resultados positivos. taban a mí”, solía decir el “Zorro” Álamos. a
Su labor formativa y pedagógica fueron clave en el proceso esta altura, elucubrar acerca de las razones es
que luego se transformó en el “Ballet azul”, entregándole va- innecesario; lo innegable es que su participa-
riantes integrales y novedosas, como el aporte procedente de los ción fue fundamental en uno de los períodos
asistentes sociales incorporados a las divisiones menores, práctica más gloriosos del Club Universidad de Chile.
inédita en el fútbol chileno de la década de 1950.
“Se me había pedido que la ‘U’ como universidad debía, en base
al empirismo y a la ciencia, formar un equipo que paulatinamente
llegara a prestigiar no solo al fútbol chileno, sino a justificar lo Como DT, Álamos dando
máximo de su estructura en una expresión mundial”, escribió en instrucciones a tres hombres
“El hombre y el Fútbol” sobre el origen del exitoso proceso que en- clave de 1959: Humberto Donoso,
Braulio Musso y Leonel Sánchez.
cabezó y que le dio cuatro coronas a la institución (59, 62, 64 y 65). © Revista Estadio
Claro que había mucho más que conceptos en la cabeza del
“Zorro”. De hecho, su apodo tiene que ver con la astucia que “Está claro que cuando el fútbol chileno conoce a 1945 - 1955
también utilizaba para enfrentar los partidos o de concebir una los adversarios y hay un esquema que determina las
nueva lectura una vez iniciados. características positivas y negativas, y está consciente de 93 partidos jugados
Álamos era un técnico ofensivo, que le gustaba la participación
de los laterales y los volantes en el ataque, pero no se complicaba sus limitaciones y, por lo tanto, juega en forma aplicada, 1gol domingo
si las circunstancias y el adversario lo obligaban a armar un en- habrá logrado la mejor manera de jugar”. 6-2 santiago 13-05
tramado más cauteloso. Extracto del libro “El Hombre y el Fútbol”, autor Luis Álamos. morning 1945
“Prefería el 4-3-3. Era un adelantado, insistía en el fútbol por estadio nacional
las bandas, que antes no se veía mucho, y eso abunda en el fútbol