Page 78 - Libro U 90 años
P. 78
74 90 años 90 años 75
En 21 junio de 1962, la “U” se enfrenta por primera vez
a un rival europeo. Dio cuenta 2-1 del Stade de Reims,
a la sazón campeón de Francia en ese momento.
En la imagen, Hugo Villanueva y Humberto Donoso.
© Revista Estadio
Astorga, Marcos, Álamos, Sánchez, Campos, Musso
y Eyzaguirre, de buen ánimo en el siempre ganador
camarín del “Ballet”. © Revista Estadio
365
partidos
dirigidos por
luis álamos
récord de la institución
Ante Palestino, Campos convierte uno de sus tres tantos de otra de sus jornadas goleadoras, ante la mirada de Rubén Marcos. Fue 4-0, el 6 de enero de 1963.
© Revista Estadio
fundado recién en 1946. Los trasandinos Adolfo Y es que, además de ocupar los tres peldaños un lado, se jugaba la Copa del mundo en suelo nómina del entrenador Riera. Claro que, por al cuadro laico. Con un invicto de un año, los en Primera División, cuando endosó un 9-1
Pedernera, Julio Cozzi y Alfredo di stéfano, en- del podio entre 1959 y 1961, sumaba al goleador propio, pero el año partía con una gira por mé- desgracia, Alfonso sepúlveda no llegó a dis- paulistas figuraban como amplios favoritos en a magallanes, la “U” veía cómo el guión del
tre otros, convirtieron al cuadro en una autén- de ese último torneo, el canterano “Tanque” xico, donde los azules enfrentarían a Chivas de putar el torneo, debido a una lesión que sufrió ese amistoso que, por ambos lados, se jugó con año anterior se repetía, al disputar un duelo
tica representación artística en la cancha, con Campos, autor de 26 conquistas. La famosa Guadalajara y Atlas. En territorio azteca con- en la gira con el club a méxico. Así, el podio intensidad. Lo que no esperaban Pelé y com- de definición del título ante la Universidad
grandes estrellas internacionales montando combinación “centro de Leonel, cabezazo de siguieron un empate a 1-1 y una victoria por con que Chile coronó su participación en esa pañía era el poderío del cuadro azul, que con Católica. Ahora, eso sí, los roles se invertirían.
auténticas coreografías que mareaban a sus ri- Campos” comenzaba a ser una marca registra- 4-3, respectivamente. Eso, a la espera de que la Copa del mundo, tuvo un innegable sello uni- goles de goles de Campos, sepúlveda, musso y si en 1961 la UC atropelló sobre el cierre del
vales. Así, se ganaron el apodo de “Ballet Azul”. da, al igual que la condición de “Ballet Azul” competencia local comenzara, una vez finaliza- versitario. sánchez se impuso por 4-3. torneo forzando el duelo de definición, esta vez
Terminado el ciclo glorioso de millonarios, de la oncena que había formado Álamos que, de da la participación de la “Roja” adiestrada por Antes de comenzar la competencia interna, *** fueron los azules los que remontaron la dife-
surgió en Chile la fuerza arrolladora de la “U” a poco, se daba a conocer a nivel internacional, Fernando Riera, puesto que el primer semestre el campeón francés, stade de Reims, visitó el La cosecha de 1962 no solo sería a nivel de rencia sobre el fin de un campeonato que tuvo
que lideraba el “Zorro” Álamos. A punta de gracias a su participación en la Copa de Cam- de ese año el DT se enfocó en la preparación del Estadio Nacional para medirse con la “U”. No aporte a la selección chilena o en amistosos a ambos cuadros empatados en la cima de la
buen fútbol, empuje y resultados, la coinciden- peones de América de 1960 (que fue, en rigor, la seleccionado nacional. le fue nada bien a los galos, que volvieron a internacionales. También sería temporada de tabla en las últimas cuatro fechas.
cia de colores entre el equipo colombiano y los primera versión de la Libertadores). En la cita mundialista, el aporte de la “U” casa con una derrota por 2-1 ante los azules. revanchas. La definición se jugó un 16 de marzo de
universitarios hizo que el apodo de los bogota- La temporada de 1962 tendría particular re- fue clave. Nueve jugadores formados en la Al poco tiempo, el santos de Pelé llegó has- En un campeonato en que registró la que 1963, en un Nacional repleto por 74.163 espec-
nos lo heredara el club santiaguino. levancia para el Club Universidad de Chile. Por cantera del “Zorro” Álamos estuvieron en la ta el mismo recinto ñuñoíno para enfrentarse hasta aquí es la mayor goleada en su historia tadores. El “Tanque” puso a la “U” en ventaja