Page 80 - Libro U 90 años
P. 80
76 90 años 90 años 77
Una noche
inolvidable
os torneos internacionales eran parte
Lhabitual de la agenda futbolística du- u. de chile 4
rante la década de los sesenta, con invita- santos 3
dos estelares de Sudamérica y también de
Europa. 72.104 miércoles
Con una tradición que se remonta a los personas 06-02
cuarenta y cincuenta, se retomaron en estadio
1962 con un cuadrangular que ganó Estre- nacional 1963
lla Roja, de Yugoslavia. Al año siguiente se Árbitro domingo massaro
transformó en pentagonal, con la partici-
pación del Club Universidad de Chile (a la
postre, el campeón), la UC, Colo Colo, Vasco
da Gama y Peñarol.
Dos temporadas después se convertiría
en hexagonal y esa edición pasaría a la
historia por haber sido el marco del 6-4 de
Santos sobre Checoslovaquia, que, según
crónicas de la época y el boca a boca de los Rubén Marcos demostrando su potencia ante el albo Óscar Montalva. Su despliegue lo hacía destacar, aportando además en aplicación, personalidad, marca y
asistentes (que se han ido multiplicado con desdoblamiento. © Revista Estadio
el tiempo), es el mejor encuentro disputa- Manuel Astorga achica
ante la arremetida de Pelé.
dos en canchas nacionales, con triplete de © Revista Gol y Gol de 2-0, pero Armando Tobar y Alberto Foui- Tras el segundo tanto del “Ballet Azul”, el y hacer goles. Por eso es que ellos pueden al-
Pelé incluido. El “Tanque” Campos llioux igualaron las cosas. Ernesto Álvarez DT Álamos resumía así la conquista en la ternar en estos sistemas. Contreras es, además,
“o Peixe” siempre fue el invitado más li- se saluda con “O Rei”. rápidamente anotaría un doblete para empe- revista “Gol y Gol”: “El fútbol táctico se im- el que puede resolver un córner con certero
najudo, dada la presencia del “Rey” en sus © Revista Gol y Gol zar a cimentar de modo definitivo el triunfo. puso al de improvisación. No ocurrió esto en cabezazo. Lo hace bien. El ataque de Univer-
filas. De ahí que en el recuerdo de los azules otro descuento de Fouillioux no hizo más que la final del campeonato, los dos contrincantes sidad de Chile es variado. No es homogéneo,
se mantengan imborrables los triunfos so- maquillar un poco la goleada azul que cerró eran tácticos, pero creo que hoy ha quedado to- como dicen por ahí, porque no es rígido en su
bre el cuadro paulista. Leonel sánchez. Un 5-3 que se recuerda y gra- talmente derrumbado eso de ir a una cancha organización. Álvarez y marcos, más que ém-
Si bien la “U” lo derrotó 2-1 en 1968 (año fica con el zurdo inmortalizado celebrando el a jugar una lejana posibilidad de triunfo, ba- bolos son arietes, que junto a Campos hacen
en que el certamen fue un octogonal), el título con su botín izquierdo en la mano. sada únicamente en el pundonor del jugador”. goles. A ellos se une la sapiencia de sánchez, y
4-3 de 1963 se guarda con especial cariño, El “Gran Leonel” recuerda su participación El “Zorro” también confesaba en esa misma la función de musso, como nexo para impedir
tanto por la alta calidad del partido como en aquella noche gloriosa de la tercera estrella entrevista que, tras perder en dos duelos el tí- el contraataque rival”. Así resumía Álamos lo
por el hecho de que se derrotó al campeón azul en el libro “El Ballet Azul, Universidad tulo de 1961, se había prometido no volver a que era, a esas alturas, “su” equipo, el que con-
intercontinental. de Chile 1959-1969”, escrito por Luis Urru- dejar escapar una ocasión así, y por ello tras fesaba haber tardado 15 años de duro trabajo
tia o’Nell del siguiente modo: “Estábamos un inicio dubitativo producto del desgaste de en conformar.
(concentrados) en Las Vertientes y tenía una buena parte de su contigente en la Copa del El “Ballet Azul”, a esas alturas, era una in-
herida profunda en el dedo gordo del pie iz- mundo, pudo enmendar el rumbo para dar discutible máquina de buen juego.
quierdo. En el camarín, me puse a llorar y le caza a los cruzados y hacerse de la corona. ***
u. de chile santos goles dije al médico que quería jugar a toda costa. “Característica general del equipo. En la En el torneo de 1963, la “U” llegó a un punto
AStoRGA GILMAR 1-0 27’ campos me aplicó un par de inyecciones en el dedo defensa existe un sistema de contención y de del campeón del torneo, pero aun así proyecta-
EYZAGUIRRE DALMo 1-1 31’ pelé,DE PENAL y me lo entablilló con dos palos de helado en apoyo, porque ahora se juega sobre la base de ba ser la fuerza dominante. Y si bien el torneo
DoNoSo MAURo 2-1 43’ sepúlveda los costados. De a poco se me pasó el dolor y velocidad. Los zagueros laterales en cualquier local de 1964 comenzó con triunfos estrechos y
NAVARRo HAMILtoN 2-2 50’ coutinho empecé a patearle despacio la pelota a manuel instante son jugadores capaces de resolver un trabajosos, el “Ballet Azul” sumaría un récord
MoRIS CALVEt 3-2 55’ musso
SEPúLVEDA MENGALVIo 4-2 72’ sánchez Astorga en el pasillo de los camarines. Cuando avance, y para ello se pueden ir sobre el área y que hasta hoy se mantiene, con 16 victorias
MUSSo DoRVAL 4-3 79’ pelé (s) le di más fuerte, Astorga se fue porque él juga- disparar. Esto lo han conseguido Eyzaguirre y consecutivas, contadas desde la 26ª del cam-
ÁLVAREZ tItE ba sin guantes, entonces probé con el arquero Navarro, con admirable eficiencia y entendi- peonato anterior. Una racha impresionante.
CAMPoS (VERDEJo) CoUtINHo (PAGAo) reserva (René Pacheco), que era un grandote. miento. Juegan en este sistema casi de memo- No obstante, la primera rueda de esa tempo-
MARCoS PELé Cada vez fui aumentando los disparos hasta ria. En el mediocampo, Contreras es zaguero rada concluía igualado en la punta con la UC.
SÁNCHEZ PEPE que sentí que estaba en condiciones de jugar”. y sepúlveda el forward. El fútbol de hoy exige Pero el invicto se mantuvo y con ello se levan-
Dt: LUIS ÁLAMoS Dt: LULA (LUIS ALoNSo PéREZ)
Por eso, la emoción del símbolo de la “U”. más ataque, más jugadores en función de crear taba un nuevo título con tres fechas de antela-