Page 139 - Manual de nudos marineros
P. 139
Bita Cada uno de los postes de madera o hierro que situados
cerca de la proa, servían en los antiguos navíos para ama-
rrar los cables del ancla cuando se fondeaba. * Por ex-
tensión, los postes que hay en el muelle para amarrar las
bozas y cadenas.
Bitadura Porción de cable o cadena del ancla que se va a fondear,
que se prepara en adujas sobre cubierta.
Bolina Cabo con que se jala hacia proa la relinga de barlovento
de una vela. * Cada una de las cuerdas que sujetan los
coyes. * Castigo de azotes que se daba a los marineros de
a bordo. * Navegar de bolina: Ceñir.
Boza Trozo de cabo que, unido mediante el nudo que lleva su
nombre a otro cabo o cable que esté bajo tensión, sirve
para tirar de él.
Brandal Cabo grueso que se da en ayuda a los obenques de
juanete. * Cada uno de los dos ramales de cabo sobre los
que se forman las escalas de vientos.
Braza Cabo que laborea por el penol de las vergas y sirve para
mantenerlas fijas y hacerlas girar en un plano horizontal. *
Unidad de longitud, equivalente a seis pies o sea 1,8288
m.
Briol Cabos con que se cargan las velas cuadras, para aferrar-
las con más facilidad. * Motón de briol: Es el que tiene dos
cajeras, una encima de otra.
Bucle Parte de la cuerda cruzada sobre sí misma.
C
Cabilla Cada una de las barritas radiales de la rueda del timón. *
Cada una de las barras encastradas en los cabilleros de
las embarcaciones antiguas que sirven para amarrar los
cabos de labor.
Cabillero Pieza con agujeros, por los que se atraviesan las cabillas
que sirven para amarrar los cabos.
Cable Unidad de longitud, equivalente a la décima parte de una
milla náutica, o sea a 185,2 m. * Cuerda metálica, general-
mente de acero, conformada por un número determinado
de alambres.
Cabo Cualquier cuerda empleada a bordo.
Cabrestante Máquina destinada a mover grandes pesos. Es un torno de
139