Page 145 - Manual de nudos marineros
P. 145
náutica por hora, o sea a 1,852 km/h. * Enlace de dos ca-
bos o dos partes de un mismo cabo. * Nudo marinero: El
nudo fácil de armar y desarmar a voluntad, por más que
esté azocado.
O
Ojo Bucle formado al extremo de un cabo.
Ollao Ojete metálico de refuerzo en algunos puntos de las ve-
las.
Orinque Cabo que une y sujeta una boya a un muerto o ancla fon-
deada.
Osta Cabos o aparejos que mantienen firmes los picos cangre-
jos en los balances o cuando van orientadas sus velas, y
que sirven también para guiarlos cuando se izan o arrían.
Ostaga Cabo que pasa por el motón situado en la cruz de las ver-
gas y por el de la cabeza del mastelero, y sirve para izar
dichas vergas.
P
Palanquín Cabo que sirve para cargar los puños de las velas may-
ores, llevándolos a la cruz de sus respectivas vergas.
Pasador Punzón de hierro, que sirve para abrir los cordones de los
cabos y hacer un empalme o una gaza.
Pata de gallo Ramales de cable o cabo donde se afirma un aparejo.
Patín Garrucho. * Herraje que corre sobre un riel firme en cubi-
erta que sirve de sostén móvil a un motón, generalmente
motones escoteros.
Piña Especie de nudo que se hace con el chicote de un cabo,
en forma de botón o esfera.
Piola Cabito formado por dos o tres filásticas, usado en el badajo
de las campanas.
Portaespía Guía metálica destinada a pasar los cabos de la amarra.
Propao Barandilla que se coloca al pie de los palos para amarrar
cabos.
R
Rabiza Cabo corto y delgado, unido por uno de sus extremos a un
objeto para facilitar su manejo.
145