Page 10 - REVISTA
P. 10
derecho a la privacidad. Como todo ser humano que somos merecemos dichos
derechos y no sólo eso sino también el respeto.
Cada vez más normalizamos a toda la violencia que se puede dar en nuestro
entorno haciendo que el ciberbullying adquiera fuerza, un ejemplo sería un
meme, muchas veces compartimos memes, sin pensar en que daño le
causamos a la persona que es la victima de esos memes o que se pueden
sentir identificadas con dichos comentarios.
En nuestro equipo hemos llegado a la conclusión de que el ciberbullying es una
problemática muy grave, y que las autoridades deben de buscar alguna
solución rápida, así como algún tipo de castigo, alguna multa, o pasar un
determinado tiempo bajo detención por las autoridades. Pues puede orillar a
muchas personas a comportarse de manera impetuosa haciendo daño a su
medio donde se desarrolla dicha víctima o victimario, padecer de
enfermedades mentales por tales traumas y en los peores casos, a realizar
acciones tan precipitadas como el suicidio.
El ciberbullying es el uso de las redes sociales para acosar a un ser
social o un grupo social mediante tecnologías por medio de ataques
personales, divulgación de información o difamación.
Con las nuevas tecnologías de comunicación se hostiga en línea a las
víctimas a toda hora y desde cualquier lugar. Comprender esta forma
de agresión puede ayudar a los investigadores, educadores y
autoridades a prevenirla.
El ciberbullying también es referenciado con otros términos como
ciberhostigamiento, cibermatoneo o cibermatonaje y se refiere por lo
general al entorno escolar.
10