Page 16 - REVISTA
P. 16

demás, esto puede ser causado porque el  agresor tiene alguna diferencia con la víctima,
                  o simplemente por ser diferente a los demás lo cual es llamado discriminación porque
                  están dando un trato diferente y perjudicial a las personas. De parte del agresor se tiene
                  una actitud muy irrespetuosa y poco tolerante, e incluso estas personas conociendo el
                  bien hacen el mal lo cual es preocupante, a esto se le llama acracia, ya puede ser porque
                  tienen  problemas  en  su  núcleo  familiar,  por  tener  problemas  personales,  o  porque
                  sufrieron lo mismo en el pasado, en lo cual los padres deben de intervenir o platicar con
                  sus hijos para que tengan una análisis de conciencia, y ayudarlos. De parte de la víctima
                  se tiene una actitud muy insegura o la persona es muy vulnerable por lo cual lo hace un
                  blanco fácil, las consecuencias para la víctima es que afecta sus valores, sus principios,
                  y  sus  relaciones,  atenta  contra  principios  universales  como  lo  son  la  justicia  y  la
                  prudencia,  su  integridad,  su  dignidad,  etc.  Un  espectador  al  no  hablar  con  las
                  autoridades  esta  haciendo  prácticamente  lo  mismo  que  el  agresor,  porque  afecta
                  indirectamente  a  la  víctima  sino  habla  teniendo  las  mismas  consecuencias  para  la
                  víctima, como  si  lo  hiciera  el  agresor,  como  la  afectación  de sus  valores,  principios,
                  atenta contra los principios universales que son la justicia y la prudencia, su integridad,
                  su dignidad, etc. Como padre, tutor o autoridad deben de implementar más los valores
                  para que los  jóvenes  comprendan  y tengan una  moral  más correcta ante este tipo de
                  situaciones.  Se  deben  de  emplear  un  ambiente  escolar  donde  se  promuevan  más  los
                  valores como el respeto, tolerancia, dignidad, responsabilidad, justicia, integridad, etc.,
                  para poder alcanzar un ambiente más sano.

                  A la víctima como se ha mencionado antes, atenta contra sus derechos y los derechos
                  contra los que atenta son:

                      -  Derecho a la privacidad y a vivir sin difamación (Artículo 19. Declaración de los
                         Derechos Humanos)
                      -  Derecho a vivir libre de violencia
                      -  Derecho a la no discriminación

                  No  es  demasiado  tarde  para  hacer  conciencia  y  reflexionar  sobre  las  actitudes  que
                  tomamos  con  las  personas,  y  saber  si  somos  o  conocemos  a  alguien  que  es  agresor,
                  víctima o espectador para poder hacer un cambio.








                                     “NO TE QUEDES CALLADO, BASTA DEL CIBERBULLYNG”

                  Por medio del siguiente artículo se promoverá la concientización sobre los efectos negativos
                  del CIBERBULLYNG. Es el momento de decir ¡NO MÁS!


                  El CIBERBULLYNG es una forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la
                  comunicación para producir el acoso en las victimas, La nuevas generaciones ya no solo






                                                           16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21