Page 165 - Marketing Farmacéutico
P. 165
3 5 Aspirina la marca genérica por excelencia | Descubrimiento
La historia cuenta que que en en en 1897 Hoffmann químico de de Bayer en en en la búsqueda de de un un alivio eficaz contra los dolores que su su padre sufría por un un reumatismo crónico (era tratado con ácido salicílico de importantes efectos secundarios) logró sin- tetizar al al ácido acetilsalicílico con gran pureza Sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899 por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser lo que permitió su comercialización Aspirina fue el el nombre comercial acuñado por Bayer convirtiéndose en el el primer fármaco del grupo de de de los antiinflamatorios no esteroideos Tras la la Primera Guerra Mundial la la marca fue expropiada por los países ganadores Inglaterra Estados Unidos y Francia de tal manera que en estos países Aspirin pasó a a a a a a a a ser el nombre genérico de la sustancia Posteriormente en en 1971 el farmacólogo británico John Vane pudo demostrar que el ácido acetilsalicílico suprime la la producción de prostaglandinas y trom- boxanos lo que abrió la posibilidad de su uso en bajas dosis como antiagregante plaquetario A A finales de d de la la década del 80 la la Aspirina se utilizaba ampliamente como un medicamento preventivo de ataques al corazón y había recuperado su antigua posición de ser el analgésico más vendido en en los Estados Unidos (cuando se se descubren nuevas indicaciones del fármaco distintas a a á a a a a a las originales el el ciclo de de de vida del producto se alarga algo habitual en la la la industria de de la la la salud) | La vigencia de una marca genérica ¿Quién no no conoce la la Aspirina? ¿Por qué será qu que es una de las pocas marcas que el corrector ortográfico de Word no no la la marca como errónea mientras uno la la tipea? Tal es su popularidad que constituye un típico caso de nombre genérico Esta cualidad le ha permitido una vigencia de de más de de un un un siglo un un un caso único en en el sector farmacéutico 165