Page 55 - 2011_9.3
P. 55
Para
DESCIFRAR
tAsA dE pREvAlEncIA dEl tIpo dE dIscApAcIdAd poR GRUpo EtARIo, MéxIco, 2000
tAsA poR cAdA cIEn hAbItAntEs
70 y más años
10 65-69 años
9.3
60-64 años
8
6
4.8
4 3.9 3.8
2.6
2.4
2 1.8
0.8 1.2 0.6
0.1 0.1 0.2 0.2 0.3
0
Motriz Auditiva Del lenguaje Visual Mental
Fuente: SINAIS/SINAVE/DGE/SALUD/Perfil Epidemiológico del Adulto Mayor en
México, 2010.
Violencia
El principal tipo de violencia que viven las personas adultas mayores es la de tipo no sexual. En el caso de las mujeres,
la principal persona agresora es el cónyuge, novio o pareja; en tanto que en los hombres es la ejercida por otro
pariente.
poRcEntAjE dE MUjEREs MAyoREs dE 60 Años qUE vIvIERon vIolEncIA sExUAl y no sExUAl,
MéxIco, 2009.
14%
Violencia No sexual por otro pariente
19%
Violencia No sexual por el hijo
Violencia sexual por el cónyuge, novio y/o pareja
Violencia No sexual por el cónyuge, novio y/o pareja
7%
60%
Fuente: SINAIS/SINAVE/DGE/SALUD/Perfil Epidemiológico del Adulto Mayor en
México, 2010.
51 Personas adultas mayores en México..