Page 14 - 2017_15.2_Neat
P. 14

Introducción                consciencia por parte de profesionales de la salud
                                                                y población general; tampoco en la puesta en
                                                                marcha de programas prioritarios que atiendan la      13
                                                                salud mental materna. El objetivo de este artículo
            Según la Organización Mundial de la Salud,  la      es presentar una revisión de los estudios sobre
                                                         1
            depresión es uno de los trastornos que ocasiona     la prevalencia, consecuencias, factores de riesgo
            mayor discapacidad en el mundo y se estima          e intervenciones preventivas y terapéuticas de la
            que, para el año 2020, será la principal causa      depresión pre y posnatal realizados en México,
            de discapacidad en las mujeres. En México, al       y concluir con sugerencias para la investigación y
            igual que en otros países, la depresión es más      atención de este importante problema.
            frecuente en las mujeres que en los hombres, con
            cifras de 10.4% y 5.4%, respectivamente.   Esta
                                                      2
            brecha es más amplia en el periodo reproductivo.
                                                                 Depresión pre y posparto
            La construcción de la maternidad como un
            estado idealizado de felicidad y satisfacción ha
            dificultado  el  reconocimiento  de la  depresión   De acuerdo al DSM-V  la sintomatología de
                                                                                        4
            perinatal y la aceptación del hecho de que muchas   la depresión perinatal es similar a un episodio
            madres experimentan sentimientos contrarios al      depresivo mayor, con la particularidad de que
            goce y alegría esperados. Esto ha influido en que   aparece en el embarazo o durante las primeras
            el estudio de la depresión perinatal no iniciara    cuatro semanas posparto. No obstante la
            sino hasta muy recientemente, en los años 80        especificación de este lapso de tiempo, para fines
            del siglo pasado.                                   de investigación y atención, el periodo perinatal
                                                                generalmente abarca desde la gestación hasta el
            La depresión posparto (DPP) es común y tiene        primer año posparto.   Además de los síntomas
                                                                                     5
            diversas consecuencias, pero la más sobresaliente   específicos de la depresión mayor (ánimo depresivo,
            es el sufrimiento que provoca a la madre. Cuando    pérdida de placer y alteraciones del sueño y
            padece este trastorno, por lo general, se siente    de  la alimentación, entre otras), en la edición IV
            confundida, culpable e incapaz de atender las       del DSM  se describen, muy acertadamente,
                                                                         6
            demandas de las o los recién nacidos, quienes       síntomas propios de la depresión posparto (DPP)
            pueden sufrir afectaciones en su desarrollo         como ansiedad extrema, sentimientos de culpa,
            físico y emocional. Uno de los predictores más      labilidad emocional, ideación suicida y enorme
            importantes de la DPP es la depresión en el         preocupación por la o el bebé. Algunos estudios
            embarazo, la cual también se presenta con           cualitativos y cuantitativos identifican síntomas
            frecuencia. La depresión durante la gestación       similares y sugieren que la depresión puede no
            incrementa el estrés normal que acompaña el         ser, necesariamente, el síntoma más importante;
            proceso del embarazo, derivado de los cambios       sentirse abrumada, emocionalmente en una
            y transformaciones biológicas y psicológicas que    “montaña  rusa,”  irritable,  sola  y  que  no  se
            conlleva el nacimiento de una persona. Asimismo,    es  una  persona normal son manifestaciones
            es causa probable de que la madre descuide su       reportadas con mayor frecuencia por mujeres
            salud y no asista a revisiones prenatales, lo cual   con depresión posparto.  Estos síntomas parecen
                                                                                        7
            afecta el desarrollo del feto.                      estar más relacionados con la experiencia de
                                                                sentirse  deprimida  lo  cual  contrasta  con  las
            El embarazo y el puerperio son procesos             expectativas sociales de la maternidad.
            fisiológicamente similares para todas las
            mujeres, pero la experiencia psicológica varía      La depresión posparto requiere de atención
            de acuerdo a cómo son conceptualizados y            especializada, como se verá más adelante, ya que,
            representados por las mujeres. A esta experiencia   por lo general, no se resuelve sin tratamiento.
            contribuyen, además de su historia personal, la
            cultura, educación y modelos establecidos en        Es importante distinguir depresión de tristeza
            su entorno respecto a los ideales maternos y        y psicosis posparto.  La tristeza posparto suele
            representación de la paternidad.  De manera         aparecer en los primeros diez días posnatales
                                               3
            similar, la experiencia de la depresión variará de   y se calcula que afecta del 30% a 70% de las
            acuerdo a esas representaciones básicas de lo       madres.   Aunque también se caracteriza por
                                                                        8,9
            que significa ser una “buena madre”.                labilidad emocional, irritabilidad, insomnio, llanto
                                                                y ansiedad generalizada, dichos síntomas suelen
            No obstante la importancia de la depresión perinatal,   resolverse dentro de las dos semanas posteriores
            son escasos los estudios sobre este tema en México   a su aparición y no requieren intervención alguna
            y los resultados no se  ven  reflejados  en  mayor   más allá de comprensión y apoyo.
                                                                                                 10
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19