Page 51 - bnd aug 12
P. 51
Igualdad sociopolítica Opinion C11
Miércoles 12 Agosto 2015
Caricatura del Día
La igualdad sociopolítica es alquier país. Los países que er la igualdad sociopolítica Tomado de El Heraldo
una utopía o ilusión que pre- han logrado altos niveles de mediante acciones concre-
gonan las tradicionales co desarrollo lo han alcanzan- tas y efectivas para redistri-
rrientes políticas de derecha do con mayores índices de buir oportunidades sociales
y de izquierda, la primera igualdad, identificado como y económicas y corregir las
basada en el capitalismo y la capital social, factor vital para desviaciones. Las primeras,
segunda, en las diferencias la eficiencia de las institucio- con políticas de inversión en
entre clases sociales, haci- nes públicas y privadas. En el capital social, educación y
endo soñar a los pueblos del este contexto, nos encon- capacitación hacia la compe
mundo. tramos que las sociedades titividad, y las segundas, con
Estas tendencias fracasaron democráticas más avanzadas estrategias para organizar el
en la mayoría de los países se estructuran en tres in- proceso productivo y evitar
por la mediatización de las stancias o elementos íntima- los desvíos en la asignación
sociedades de pertenencia, mente interrelacionados de de los beneficios, sin distin-
orientadas por políticas ide- la realidad social: la sociedad gos políticos y sociales.
ológicas basadas en el popu- política, la sociedad civil y el La tolerancia en el ejercicio
lismo y la demagogia de sus Estado como entidad jurídi- del poder del Estado de una
líderes políticos, especial- ca. Los sistemas centralistas nación tiene un papel vital
mente en los países latino- de gobierno, especialmente para alcanzar y mantener
americanos. los de izquierda radical con una igualdad sociopolítica
La dialéctica entre los dos modelos estatistas, desesti- sostenible para garantizar el
modelos políticos y económi- man el papel preponderante progreso y la competitivi-
cos, se traduce en alcanzar de la sociedad civil para el dad de un país en un mundo
los ma yores estándares de logro y mantenimiento de la cada día más global interde-
igualdad en la justicia social y igualdad social y política de pendiente. Esta característica
en lo económico, con la sat- una nación. de la sociedad moderna es el
isfacción de las necesidades La estabilidad política y factor de diferenciación en-
básicas físicas y psicológicas, económica de una nación tre los países avanzados con
tanto individuales como co que se considere democráti- madurez política y los países
lectivas de la población. La ca, depende de la calidad y atrasados con antagonismos
igualdad sociopolítica de una armonía de las relaciones políticos, conflictos sociales
sociedad se construye sobre entre los tres entes estruc- y crisis económicas. En los
políticas efectivas y concretas turales. La sociedad civil es primeros, los procesos elec-
que redistribuyan oportuni- la instancia de equilibro para torales cargados de dialécti-
dades de desarrollo cualita- el progreso y el desarrollo o cas política mediáticas dentro
tivo y la participación activa calidad de vida del pueblo. Es de la lógica formal, terminan
en las decisiones sobre los la entidad que refleja la igual- las elecciones y el país sigue
derechos sociales y humanos dad sociopolítica de un país, el rumbo hacia los objetivos
sin discriminación alguna. tiene su origen en la división supremos de la nación. Los
La justicia social en el logro y del trabajo social, integrando segundos, la divergencia se
mantenimiento de las opor- las clases sociales, grupos basa en el modelo “amigo-
tunidades de convivencia de económicos, ideológicos y enemigo”, los cambios se
los ciudadanos y la vigen- religiosos, y tiene la función basan en la “teoría del caos”,
cia de la tolerancia distribu- de la formación y la mani- disfrazada de revolución,
tiva en el ejercicio del poder festación de la vo luntad col- destruyen todo y acomodan
político del Estado, son la ectiva. La sociedad política paradigmas a su interés ide-
manifestación suprema de y el Estado, como gobierno, ológico. Tomado de Diario
igualdad sociopolítica de cu- tienen la función de diseñar LaNación y Escrito por Ós-
políticas para logra y manten- car Roviro Villamizar
Alejandra Azcarate: La formula contra la monotonía
No sé si es una virtud o un cabeza. En aquel entonces uno debe aprender a mo Viajar es una forma efectiva do que viajar es una simple
defecto, pero soy una per- tenía apenas 8 años y hoy, verse con ella. Muchas veces de cuestionarse con gusto, cuestión de voluntad porque
sona alérgica a la mono- que ya han pasado unos tan- nos enfrascamos en la co- de aprender, comparar, ex- uno mismo es quien se im-
tonía y a lo estático. Desde tos, sigo con las mismas ga- tidianidad diaria y olvidamos perimentar y ampliar la pone los obstáculos para no
pequeña he sido nómada y nas constantes de huir. que merecemos disfrutar. Es mente. Un buen viaje solo hacerlo. La plata siempre
así he procurado conservar No me gusta sentirme atada, como si nuestra consciencia es posible disfrutarlo cu- encabeza la lista de las angus-
mi estilo de vida.Cuando mis controlada ni gobernada. Es de una manera extraña nos ando se entiende como una tias, pero es real, con poco se
papás me rega ñaban, siendo difícil no caer en la rutina pasara cuentas de cobro y inversión para los sentidos y puede también hacer mucho.
apenas una niña, mis patale- porque vivir de por sí im- nos hiciera sentir mal por el el alma. A mí la verdad me La vida no se nos puede ir
tas siempre desembocaban plica ciertos rituales diarios simple hecho de considerar cuesta mucho quedarme pensando solo en trabajo,
en lo mismo: empacaba mi que terminan generando, se que es justo gozar. Siempre a quieta porque me aburro. Si en ahorro, en los deseos del
maleta, me paraba con altivez quiera o no, una dinámica la hora de pensar en hacer un la vida está llena de colores, otro, en los señalamientos
frente a ellos y con la segu- constante de la cual cuesta viaje pensamos como prim- me aterra quedarme sentada del de al lado o en hacer lo
ridad propia de la rebeldía desprenderse. era instancia en los costos. en una misma silla viéndola correcto ante los demás. Me
infantil, los amenazaba con Para ciertas personas, via- Nos preocupa ser generosos pasar en blanco y negro. Sin fascina la sensación de tur-
irme de la casa a viajar por jar es una obligación, un con nosotros mismos por pl- planear mucho, suelo salir ista que le permite a uno
el mundo donde nadie me lujo, un derroche, un re- anificar un futuro que no sa- corriendo con frecuencia ha- sentirse libre en cualquier
diera órdenes. Un buen día querimiento laboral, un plan bemos si existe o por lo me- cia cualquier destino que me espacio. Preguntar sin pena,
mi mamá me cogió la caña y anual o una vía de entreten- nos no tenemos la certeza de embolate un poco la cabeza. probar sin asco, entender sin
me dijo: “Si tanto te quieres imiento pasajero. Para mí no que lo viviremos. Nos la pas- No organizo agenda, no es- pudor, caminar sin rumbo
ir, ¡vete!” Me fui inflando solo es una terapia, sino una amos buscando el momento tablezco menú diario, no y experimentar sin límite.
pecho, cerré la puerta y bajé necesidad para cambiar de adecuado. Nunca creemos monto logística a larga dis- ¡Cierren los ojos y quiéranse!
a esconderme en la portería. aire, de espacio, de olores, que sea el instante perfecto, tancia ni investigo durante Regálense ese rato de espar-
Como nadie preguntó por sabores, de gente y hasta de ese aquí y ahora en el que es horas lo que justamente qui- cimiento que no deben apla-
mí, decidí subir de nuevo forma de pensar. Uno siem- válido desconectarse y pas- ero descubrir. Yo escojo, de- zar y atrévanse a sentir que se
en la noche al apartamento pre está sujeto al cambio y ear. Aplazamos el placer y no cido, empaco y me voy. lo merecen. ¡Felices vacacio-
y pedir perdón agachando la por eso, si la vida se mueve, le sacamos gusto al hoy. Con el tiempo he aprendi- nes! Tomado de Aló