Page 51 - bnd jun 19
P. 51
Modelo chileno, imitación Opinion C11
Viernes 19 Junio 2015
y calidad víctima. El protagonista del
suceso fue un político prom-
Inspirados por la Revolución nantes estadounidense re- inente de la época. Mallarino
cubana, en las décadas de los accionaron poniendo en reaccionó de la única manera
años sesenta y setenta sur- funcionamiento toda una es- que tenía: dibujó una cari-
gieron en varios países de la trategia de guerra para com- catura, que causó el fin de la
América española y el Caribe batir lo que ellos entendían carrera y de la vida del políti-
movimientos gue rrilleros como guerra subversiva, te- co.
que amenazaban con exten niendo como objetivo princi- A consecuencia del reen-
derse por todo el continente: pal el neutralizar las alterna- cuentro, tanto a Mallarino
Frente Sandinista de Liber- tivas socialistas que miraban como a Samanta, que ahora
ación Nacional en Nicaragua hacia Cuba. No importaba es una mujer de 35 años, “le
(1961); Movimiento 13 los métodos a emplearse con llegan recuerdos a medio
de Noviembre en Guatemala tal de salvar los intereses del formar, como fantasmas”.
(1960); Fuerzas Armadas capitalismo. El caricaturista se ve obligado
Revolucionarias en Colom- Sin contemplación alguna, a hacer preguntas como ¿qué
bia (1960). los Estados Unidos declara- pasó exactamente y que fue
ron la guerra a muerte a los mi papel en todo esto?; ¿qué
República Dominicana, Bo- afiliados y simpatizantes de “Las Reputaciones” decir de mi responsabilidad y
livia, Ve nezuela, México partidos de izquierda; ilega quizá de mi culpa en todo lo
y Argentina vivieron experi- lizaron los partidos comuni- ‘LAS REPUTACIONES’: la memoria y la responsabili- sucedido?; por mi caricatura,
encias similares. Asimismo, stas; y suprimieron las orga- OTRA NOVELA IMPOR- dad; conceptos fundamental- ¿soy el asesino indirecto de
surgieron en este lado del nizaciones sindicales bajo el TANTE DE JUAN GA- es del postconflicto. Observa ese político? Mallarino debe
mundo toda una generación control del “comunismo ateo BRIEL VÁSQUEZ. el narrador que “El olvido era tratar de convertir un suceso
de intelectuales críticos que y disociador”. Uno de los autores más in- lo único democrático en Co- ‘no memorizado’ en una ver-
ganaron terreno en los ám- Cualquier régimen que osara teresantes de la actualidad lombia: los cubría a todos, a dadera memoria, en la que
bitos del saber y la cultura. plantar cara al poderoso país literaria colombiana es Juan los buenos y a los malos, a los se deje en claro su papel y su
Nombres como Alejo Car- del norte (esto, por no decir Gabriel Vásquez (Bogotá, asesinos y a los héroes.” Para responsabilidad. Muy sim-
pentier, Nicolás Guillén, imperialismo yanquis) su- 1973), cuentista y autor de él, Colombia es un “país am- bólico en este proceso es un
Pablo Neruda, Gabriel Gar- friría las consecuencias en varias novelas, entre otras, nésico y obsesionado con el dibujo que Mallarino tiene
cía Márquez, Carlos Fuen- forma de acciones encubier- ‘Los informantes’ y ‘El ruido presente”. Esta problemática en su estudio: una caricatura
tes, Mario Vargas Llosa, Julio tas y desestabilizadoras. de las cosas al caer’, publica- tan difícil en el postconflicto que hizo en su época el cari-
Cortázar, Mario Benedetti, En la América española y el ciones que se elogiaron tanto colombiano nos presenta caturista francés Daumier de
Marcio Veloz Maggiolo, Pe- Caribe, los golpes de Estado dentro de Colombia como Vásquez a nivel personal en la cara del rey Louis-Philippe,
dro Mir, Franklin Franco, militares patrocinados y/o en el exterior. En la siguiente Las reputaciones. que en el dibujo mira tanto al
Hugo Tolentino Dipp, Ro- alentados por los Estados crónica, Willem Bant, do- El protagonista de la novela pasado como al presente y al
berto Cassá, Pablo González Unidos contra gobiernos cente de español y holandés, es Javier Mallarino, un cari- futuro. Mallarino se da cuen-
Casanovas, Vania Bambirra, surgidos de elecciones ad- comenta ‘Las reputaciones’, caturista cuyos monos, en ta de que su situación no pa-
Suzy Castor, Gerard Pierre quirieron un sello propio. su última novela, publicada los que comenta la actuali- rece muy distinta; no hay
Charles, Darcy Ribeiro, Marcos Roittman lo describe en 2013. dad colombiana, se publican tres tiempos diferentes: “Lo
Fernando Enrique Car- así: “Primero, la guerra psi- Inicialmente parece que diariamente en uno de los que recuerdo, pensó Malla-
doso, Paulo Freire, y otros cológica, una cuidada cam- Vásquez, a diferencia de grandes periódicos de Bo- rino, está sucediendo ahora.”
se convierten en referentes. paña del miedo aludiendo muchos de sus colegas escri- gotá. Fiel a su gran antecesor - una noción importante para
Acabamos de leer el libro a la amenaza comunista; tores, no trata la actualidad Ricardo Rendón trata de que poder afrontar el futuro, algo
“Tiempos de Oscuridad” luego, la desestabilización colombiana en Las reputa- cada caricatura que dibuja que pasa al final de la novela.
del escritor chileno Marcos política, el estrangulamiento ciones. No aparecen ni las sea un ‘aguijón, pero forrado He aquí la conexión entre la
Roitman Rosenmann, en el económico, y las protestas Farc, ni los paramilitares; de miel’. En el transcurso historia personal de un fic-
que se trata a profundidad callejeras. Todo, para cul- no se comentan ni las activi- de los años, Mallarino se ha ticio caricaturista bogotano
el tema de las revoluciones minar pidiendo a las fuerzas dades de los narcotraficantes, convertido en una autoridad y la actualidad colombiana:
y los golpes de Estado mili- armadas su intervención para ni las de las bacrim. Sin em- moral, aunque él mismo sabe tal como muestra el dibujo
tares ocurridos en Latinoa- acabar con el desorden social bargo, si consideramos más mejor que nadie que el equi- de Daumier, en cada uno de
mérica en los años sesenta y y la ingobernabilidad”. detenidamente la cuestión librio entre esta posición de nosotros el pasado, el pre-
setenta del pasado siglo 20. Acontecimientos como esos que trata el autor, tenemos autoridad moral y un papel sente y el futuro confluyen.
Al respecto, en la página 61 que describe Marcos Roit- que afirmar que ésta sí tiene como barato mercader de ru- No podemos negar, olvidar
de la muy leída obra, su autor man en su libro, presidi- una relación con la actuali- mores y de francotirador de o tapar el pasado, ni a nivel
expresa lo siguiente: “Estos eron la caída del presidente dad colombiana. La historia reputaciones ajenas es muy personal ni a nivel nacional;
primeros intentos al inicio Hipólito Yrigoyen en Argen- que nos cuenta Vásquez gira frágil. el pasado mal tratado y ta-
de los años sesenta expresa- tina, 1930; de Víctor Paz Es- alrededor de unas cuestio- Después de una conmemo- pado consciente o inconsci-
ban un momento de ascenso tenssoro en Bolivia, 1964; nes fundamentales del post- ración organizada por su entemente siempre surgirá
del movimiento popular. Joao Goulart en Brasil, 1964; conflicto: ¿cómo afrontar el periódico, Mallarino es acer- de alguna manera - con todas
de Laureano Gómez en Co- futuro e interpretar la actu- cado por Samanta Leal, una sus consecuencias. Para pod-
Ascenso que era, por una lombia, 1963; de Jacobo Ar- alidad y ciertos hechos del excompañera de clase de su er vivir en y con el presente y
parte, resultado de la pro- benz en Guatemala, en 1954; pasado en base a recuerdos hija, que le confronta con un para poder afrontar el futuro,
paganda y de la euforia que de Ramón Villeda Morales vagos, quizá falsos, ‘corregi- casi olvidado caso de acoso es esencial que cada acontec-
despertaba en el continente en Honduras, 1963; de Juan dos’ sin querer o a propósito sexual que sucedió hace 28 imiento del pasado se con-
la victoria de la Revolución Bosch en República Domi y tergiversados por el tiem- años en la casa del carica- vierta en parte de la memoria
cubana, y por otra, corre- nicana, en 1963; y de Sal- po? Palabras claves en Las turista y del que ella fue la nacional e individual; que sea
spondía al fin del periodo vador Allende en Chile, en reputaciones son el recuerdo, una memoria verdadera en la
de desarrollo que se había 1973. que cada persona reconozca
iniciado en Latinoamérica El modelo educativo que los su papel y responsabilidad.
en la posguerra, el que em- militares chilenos impusi- Es por eso que las activi-
pezaba a agotarse debido a las eron después del derrocar al dades del Centro de Memo-
contradicciones generadas presidente Salvador Allende, ria Histórica y la instalación
por el proceso de industrial- y que la presidenta de Acción de una Comisión de la Ver-
ización que se realizó dentro Empresarial por la Educación dad son tan importantes en
de los marcos de la industri- sugiere que imitemos, forma el postconflicto colombiano.
alización monopólica mun- parte de ese mismo formato Y es por eso que Las Repu-
dial”. antisubversivo. Hoy taciones, una novela que nos
Ante esos movimientos re invita a reflexionar sobre es-
volucionarios, los gober- tas cuestiones, es un libro tan
importante.
Escrito por Willem Bant