Page 50 - bnd
P. 50

C10                                                 Una autora Colombiana
                                                                  Una protagonista Holandesa
CulturaMiércoles 6 APRIL 2016

                                 La Novela Una Holandesa en América (1888)

                                 De Soledad Acosta de Samper (1833 - 1913)

Cada año se organiza en Bo-      Soledad Acosta de Samper         librería - biblioteca - edito-  reñir. No altercan ni porfían,   Agustín Bethencourt (1826-
gotá la Feria Internacional del                    (1833-1913)    rial - imprenta A. Bethen-      porque creen que no puede                                    1885)
Libro (FILBo) y cada año hay                                      court e Hijos. Dentro de        haber en el mundo motivo
otro país invitado de honor.     tagonista holandesa Soledad      poco tiempo, la empresa de      suficientemente grave que        es Mercedes, que acepta que
La feria de 2016 será entre el   Acosta de Samper (Bogotá         Bethencourt se convierte en     les obligue a acalorarse.”       dentro de su clase social el
19 de abril y el 2 de mayo y     1833 - Bogotá 1913). En la       una de las más importantes      En esta región de Holanda        matrimonio es lo que se es-
el país invitado de honor de     segunda parte del siglo XIX,     imprentas y editoriales de la   pasa Lucía, la protagonista de   pera de una mujer. La alter-
este año es Holanda. Durante     Soledad Acosta de Samper         región y Curazao se transfor-   la novela, los primeros veinte   nativa, una vida como monja,
la feria no habrá únicamente     no era solamente una de las      ma en un centro importante      años de su vida; vive con su     es hasta menos atractiva. En
actuaciones de autores hol-      escritoras más importantes       de producción y distribución    tía y su prima. Sus padres,      total, ni Johanna ni Clarisa
andeses; también escritores      de su propio país, sino tam-     de textos literarios escritos   al mudarse a Colombia, la        ni Mercedes son presentadas
de Aruba y Curazao presen-       bién de todo el continente       en español. Muy importante      dejaron donde estas famili-      como modelos a seguir. Está
tarán sus obras literarias en    americano. Hija del general      en este proceso es la revista   ares cuando Lucía era muy        claro que Acosta de Samper
Bogotá. Para Aruba, la poeti-    Joaquín Acosta, un héroe na-     Notas y Letras, que Bethen-     pequeña. En cierto momen-        quería otro tipo de mujeres
sa Rosabelle Illes y el artista  cional, la autora pertenecía     court publica entre 1886 y      to Lucía recibe la noticia que   para la patria, mujeres como
Michael Lampe estarán pre-       ya antes de casarse en 1851      1888. Uno de los muchos         su madre falleció en Colom-      Lucía. Ella es una sobrevivi-
sentes en la capital colombi-    con el autor y editor José       autores latinoamericanos        bia; su padre le pide que deje   ente, tanto física como men-
ana. Las relaciones literarias   María Samper a la élite in-      que manda sus textos a esta     Holanda y venga a Colombia       talmente. A consecuencia de
entre Colombia y Holanda         telectual y política de Co-      revista es Soledad Acosta de    para cuidar a sus hermanos.      todo lo que le ha pasado en
nunca han sido muy estre-        lombia. Durante su vida pasó     Samper. En 1888 el editor de    Lucía decide dejar su patria     Colombia, se ha conocido a
chas. Pocos autores holan-       mucho tiempo en Europa,          la revista Notas y Letras pu-   y emprende en barco el viaje     sí misma y se ha hecho una
deses han dedicado palabras      particularmente en Francia.      blica su novela Una holande-    de Holanda a la hacienda de      mujer independiente que
al país de García Márquez,       Después de haber vuelto a        sa en América. La editorial, a  su familia en Colombia; este     toma sus propias decisiones.
Fernando Botero y Pablo Es-      Colombia en 1863, se pub-        la que la autora cede por diez  viaje se describe en las par-    En las palabras de la profe-
cobar. Por otra parte, a pesar   licaron su primera novela y      años “el derecho exclusivo      tes dos y tres de la novela.     sora colombiana Carolina
de que Curazao aparece en        el primer tomo de cuentos.       de publicar la obra” se hace    Gracias al traslado de Lucía,    Alzate: “Lucía logra sobre-
alguna obra del maestro de       Como periodista Acosta de        responsable de un prólogo       Acosta de Samper puede           vivir a la desilusión e inven-
Aracataca, Holanda como tal      Samper fundó varias revistas,    en el que se elogia amplia-     contrastar Holanda con Co-       tarse una vida satisfactoria en
ha recibido poca atención de     de las que La mujer (1879-       mente a “esta distinguísima     lombia. Mientras que el país     la que desarrolla sus capa-
escritores colombianos. Hay,     1881) es la más conocida. En     noveladora colombiana, a        de origen de Lucía es tran-      cidades de administradora y
sin embargo, una excepción       1876 el periódico bogotano       quien nosotros vemos con        quilo y próspero, Colom-         ejerce una función benéfica a
interesante: en 1888 la autora   La ley publicó por entregas      el orgullo natural del patrio-  bia es descrita como caótica,    su alrededor. Es un agente de
colombiana Soledad Acosta        Una holandesa en América,        tismo Llama la atención que     pobre y políticamente in-        civilización cuya labor no
de Samper publicó en la edi-     una “novela psicológica y        Acosta de Samper después        tranquila. En la casa de la tía  pasa por la de ser madre y es-
torial Bethencourt e Hijos en    de costumbres”. Doce años        de la publicación por entre-    donde se crio Lucía, rein-       posa, ni por la de monja.”
Curazao Una holandesa en         más tarde, en 1888, la edito-    gas en Bogotá en 1876 haya      aban tranquilidad, limpieza y
América, una novela de más       rial curazoleña Bethencourt      tardado doce años en publi-     regularidad, valores tradicio-   La actualidad de Una holan-
de 300 páginas que tiene una     e Hijos se hizo responsable      car la novela como libro. En    nales de Holanda. En la haci-    desa en América El mensaje
protagonista holandesa y se      de la publicación del libro.     todo ese tiempo, ¿no pudo       enda de su padre, Lucía se ve    que Acosta de Samper pre-
desarrolla en parte en Hol-      Agustín Bethencourt (1826        encontrar una editorial en      confrontada con caos y suc-      senta a través de Lucía ya no
anda y en parte en Colombia.     - 1885) y la empresa A.          Colombia? ¿Es posible que       iedad, problemas financie-       es tan relevante en nuestros
Aparte de su valor histórico-    Bethencourt e Hijos              las editoriales locales tuvi-   ros, un padre adicto al opio y   días. Hay, sin embargo, otro
literario, es un libro que por   Ya a muy temprana edad,          eran problemas con ciertos      seis hermanos sin educación.     aspecto en la novela que sí
su tema y mensaje sigue sien-    Agustín Bethencourt deja         aspectos de la novela, por      Lo que falta es la mano civili-  tiene valor en la actualidad.
do interesante en nuestros       las Islas Canarias para trasla-  ejemplo con la protagonista     zadora de Lucía. Con base en     Como inmigrante, Lucía se
días. En este artículo, Willem   darse a Venezuela; en 1860       holandesa y el mensaje que      sus normas holandesas em-        adapta a Colombia, aprende
Bant, docente de holandés y      decide volver a su país natal.   difunde Acosta de Samper a      pieza con su tarea difícil de    la lengua y acepta las cos-
español, comentará tanto la      El primer tramo de su viaje      través de ella? Una holandesa   educar y civilizar a su padre y  tumbres de su nueva patria.
autora colombiana como la        de vuelta lo lleva a Curazao,    en América (1888). La novela    sus hermanos. En la descrip-     Sin embargo, no reniega de
editorial curazoleña y la pro-   donde tiene que esperar          de Acosta de Samper consta      ción del proceso por el que      su origen; sigue siendo una
                                 transporte a Europa. Decide,     de cinco partes y un epílogo.   pasa Lucía, Acosta de Sam-       holandesa y tiene sus propias
                                 sin embargo, quedarse en la      La primera parte se desarrolla  per contrasta su protagoni-      normas y valores. Como tal
                                 isla, donde funde en 1867 la     en Holanda, en la zona que      sta con varias otras personas.   es capaz de ser importante
                                                                  hoy en día conocemos como       Para empezar con Johanna,        en el desarrollo de su país de
                                                                  Waterland, directamente al      su madre. Ella tuvo una “in-     destino. En un tiempo en el
                                                                  norte de Amsterdam. Es una      adecuada educación” y tenía      que la migración y la inte-
                                                                  región con dunas, diques,       demasiado “romanticismo”,        gración de inmigrantes son
                                                                  pequeños canales e innu-        por lo que se enamoró de un      temas que se discuten dia-
                                                                  merables islotes, donde vive    hombre equivocado, el irlan-     riamente en muchos países,
                                                                  gente que tiene “en las ve-     dés Jorge Harris, el padre de    Lucía sigue siendo una mod-
                                                                  nas agua estancada en lugar     Lucía. Una vez en Colom-         elo a seguir. Escrito por wi
                                                                  de sangre”. La imagen que       bia, Johanna no pudo ser la      llem bant
                                                                  Acosta de Samper presenta       madre responsable que la
                                                                  de los holandeses no concu-     familia necesitaba, y murió.
                                                                  erda en nada con la idea que    Una víctima de todo esto
                                                                  tenemos hoy en día de ellos:    es Clarisa, una hermana de
                                                                  “hombres, mujeres y niños       Lucía. Ella es alcohólica y por
                                                                  pasan su existencia sosegada    falta de educación tiene pocas
                                                                  y tranquilamente, y llegan a    oportunidades en la vida. Por
                                                                  la senectud sin haberse mo-     medio de Clarisa, Acosta de
                                                                  lestado jamás ni haber tenido   Samper enfatiza que también
                                                                  nunca el menor afán.” En        las mujeres tienen derecho a
                                                                  otra página podemos leer        educación y trabajos honra-
                                                                  que “los hombres fuman sus      dos y bien pagos. La mejor
                                                                  largas pipas sin disputar ni    amiga de Lucía en Colombia
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55