Page 50 - BND MRCH 11
P. 50
C10
CulturaViernes 11 Marzo 2016
La tragicomedia del cine mexicano
México rompió en 2015 un en México en 2015, 80 fue ctadores. Dirigida por los Circula libro sobre drama de
récord de producción cin- ron nacionales, la segunda hermanos Gabriel y Rodolfo migrantes en Estados Unidos
ematográfica que estuvo in- mejor cifra solo detrás de las Riva Palacio, la cinta recaudó
victo 57 años. El país produjo 101 estrenadas en 2013. casi 168 millones de pesos “Pude conocer de primera mano la experiencia de los migran-
140 películas el año pasado, Sin embargo, solo 17.5 mi (9.5 millones de dólares). tes de Seattle, Chicago, Arizona y California”, explica el escri-
cinco más que las filmadas llones de espectadores fue Las películas que triunfaron tor del libro de relatos Ruta de lágrimas, Luis Raúl Bonilla
en 1958, cuando la industria ron a ver producciones me en festivales y que han afian- Urbina, nicaraguense, quien vivió en Estados Unidos desde
cinematográfica tocaba te- xicanas, según el Anuario zado la reputación del cine finales de 1979 a 1984.
cho en su época dorada. El Estadístico del Cine Mexi- mexicano en el extranjero Reconoció que originalmente su libro fue escrito como un
fácil acceso a financiamiento cano, presentado por el In- han quedado marginadas guion para cine o televisión, al final por recomendaciones de
gracias a los apoyos guberna- stituto de cinematografía del en las carteleras mexicanas, los escritores Raúl Orozco y Erick Aguirre, lo trabajó como
mentales y el abaratamiento Estado en el Festival Inter- según muestra el Anuario. texto de lectura narrativa pero con mirada cinematográfica.
del costo promedio de los nacional de Guadalajara. La 43 de los 80 estrenos mexi- Señaló que Orozco le expresó su interés de adaptarlo al teatro.
proyectos han ayudado a al- cifra representa un retroceso canos del año pasado no re- Durante su estadía en esa nación del norte, Bonilla Urbina
canzar esta marca. La audien- importante si se compara a basaron los 10.000 especta- trabajó en varias fábricas en Seattle, afirma que tuvo la opor-
cia, sin embargo, está dando los 30 millones de asistentes dores. tunidad de conocer experiencias dolorosas de migrantes pro-
la espalda a esta nueva era conseguidos en 2013 o a los Apoyos gubernamentales venientes de México, El Salvador, Honduras, y Costa Rica.
de oro del cine mexicano. El 24 millones de 2014. Con El 70% de las 140 cintas pro- Que viajó desde San Bernardino en California, hasta Tijuana,
número de espectadores de muchos estrenos pero menos ducidas el año pasado cuenta México para conocer in situ el trato violento, cárcel y racista a
producciones nacionales ha asistentes, la cuota de mer- con ayudas del Estado, que los migrantes de parte de autoridades de migración.
caído por segundo año con- cado de un cine que tiene a través de varios estímulos LA NOVELA
secutivo. la difícil misión de plantarse ha aportado 800 millones Por igual, dice, viajó tres veces a la región de Arizona, experi-
México es un país de parado- ante la invasión de Holly- de pesos, unos 50 millones encias que le permitió ahondar más.
jas. Mientras otros países dis- wood cayó a niveles de 2011. de dólares. Esto ha permit- Para el escritor Erick Aguirre este libro, escrito en lenguaje
cuten la supervivencia de la Al menos en 2015, el se- ido que sea más fácil filmar fluido sobre el drama y amor entre los migrantes, permite
industria frente a la amenaza creto del éxito en taquillas en el país porque los costos una lectura rápida.
de las plataformas digitales, pareció estar en las películas promedios de producción se Bonilla, reveló que tiene concluida la novela Sueños prohibi-
los mexicanos demostraron infantiles de animación. El han reducido también por dos, drama de una pareja que emigran a Estados Unidos; así el
que ir al cine sigue siendo 35% de los estrenos fueron segundo año consecutivo libro Juegos perversos, de contenido sociológico.
una de sus actividades prefe- películas animadas y el 26% colocándose en los 21 mil-
ridas. 286 millones de per- dramas. Las películas con lones de pesos (1.1 millones mente los últimos años de ma de Mistral. “El documen-
sonas vieron una película en clasificación A, para niños, de dólares). Esto ha facilitado vida de la poeta, desde que tal no admite dudas porque
alguna de las 6.000 pantallas consiguieron llevar a más de las cosas a una nueva gene recibió el Nobel en 1945 incluye una grabación de ella
que hay en el país. La cifra 10 millones de personas al ración de jóvenes cineastas. hasta su muerte, en 1957. y su secretaria diciendo que
supera por 46 millones los cine. Un gallo con muchos El 37% de las producciones Wood explica que, además, están juntas y se aman”, dice.
boletos vendidos en 2014 y huevos, basada en una exito- del año pasado son óperas Mistral provenía de una fa- La falta de conocimiento de
rompe la marca registrada en sa serie cómica animada rica primas, y una cuarta parte milia pobre del interior chil- “la verdadera artista” fue lo
1993, un año antes de que en albures y chistes de doble fue dirigida por mujeres. eno, no tenía padre, era más que la llevó a seguir con el
la crisis económica de 1994 sentido que nació en Inter- El mayor reto vuelve a estar alta de lo común y de rasgos proyecto audiovisual: “Es
destrozara los bolsillos de net en 2001, fue la película en las distribuidoras. Solo indígenas, y tenía una per- imposible entender la pa-
millones de familias. Más de mexicana más vista, con más seis películas se estrenaron sonalidad conflictiva y fuerte. sión de su poesía sin con-
400 películas se estrenaron de cuatro millones de espe- con más de 400 copias en los Por si todo esto fuera poco, ocer las fuerzas internas
cines. dice, era lesbiana. que la movían”.En 2012,
El Anuario vuelve a señalar el Esto, según Wood, generó Pedro Pablo Zegers, edi-
problema de la distribución un conflicto en el mundo tor de “Niña errante”, dijo
de las películas en México, el mistraliano tradicional. “La al presentar el libro que su
rostro más oscuro de una in- preferían loca que lesbiana”, intención era bajar a Mistral
dustria que florece. Aunque dice la documentalista. Por del pedestal en el que ha es-
todos los países luchan para su parte, Wood cuenta que tado durante 50 años, para así
defender sus producciones en su momento, durante la acercarla a la gente e incitar
de los taquillazos de Estados realización de “Locas mu- una lectura menos reduc-
Unidos, México romper el jeres”, se preguntó si debía o cionista de la autora. Toma-
destino de la tragicomedia no dar a conocer la vida ínti- do de BBCMundo
que vive: cada vez se hacen
más películas que menos
gente está dispuesta a ver.
Tomado de Vanguardia
Gabriela Mistral, la latinoamericana que
ganó en 1945 “Premio Nobel de Literatura”
La Gabriela Mistral que se enseña en Chile tancia de la educación, escribió poesía sobre
es la madre y maestra, la poeta que invita: la infancia, el amor maternal y la naturaleza.
“Dame la mano y danzaremos; dame la mano Pero también creó textos de una pasión fervi-
y me amarás”. En las plazas –y hasta el billete ente, incluso de erotismo entre mujeres.
de 5.000 pesos chilenos– Mistral es la mujer En la intimidad, en sus cartas, videos y au-
con los labios apretados y el ceño fruncido, dios personales, Gabriela Mistral demuestra
vistiendo un traje de dos piezas y el pelo re- haber sido una persona más compleja de lo
cogido en un moño. que indica el retrato oficial. Secreto a voces.
Y en el ámbito literario, los mistralistas tradi- La primera persona de América Latina en ga-
cionales han llegado a llamarle “la divina” o “la nar el premio Nobel de Literatura –y la única
santa”, alimentando esta imagen unidimen- mujer de la región que ha conseguido dicha
sional y distante de la escritora, diplomática distinción hasta el día de hoy– vivió en una
e intelectual más importante de la historia de época muy conservadora. Mistral “reunía to-
Chile. Es cierto que la autora nacida en 1889 das las condiciones para ser discriminada”,
en la comuna de Vicuña, al noreste de Chile, le dice a BBC Mundo María Elena Wood,
defendió los derechos de los niños y la impor- do cumentalista que ha estudiado principal-