Page 44 - Bon Dia Aruba
P. 44
C4
America LatinaLunes 14 Diciembre 2015
COP21: las 5 maneras en que el acuerdo de París afecta a América Latina
Latinoamérica (BBC).- París afecta con el acuerdo logrado las discusiones fueron solo una dirección clara para evi- reforestación y protección de
puede parecer un destino en París en las últimas horas. sobre el aumento de los dos tar el uso del petróleo, gas la enorme selva amazónica
lejano para América La- 1. Clima extremo y descon- grados centígrados. y carbón y el traslado de las El pacto de París también
tina, el acuerdo firmado gelamiento Pero los científicos habían economías a la dependencia reconoce la importancia de
este fin de semana puede Aunque América Latina solo sido claros que con un límite de las energías proveer “adecuados y pre-
conte ner un lenguaje es responsable del 10% de las menor habría menor riesgo renovables. visibles” fondos para ayudar
incompresible y, tal vez, emisiones de gases de efecto de un clima más extremo Greenpeace dijo que el acu- a los gobiernos para reducir
el cambio climático no invernadero, muchas zonas que generara sequías, inun- erdo de París puso a las com- la deforestación.
es una prioridad para la del continente son vulne daciones y olas de calor. pañías petroleras “en el lado Esto significa el incremento
mayoría de personas que rables en un mundo que se Esto es importante para equivocado de la historia”. de dinero para los países que
habitan la región. calienta. América Central. Venezuela es el país con las tienen parte de la Amazonía,
Pero los expertos reunidos Significa mucho, por ejem- De acuerdo con la ONG mayores reservas de petróleo en tanto puedan alcanzar
en la capital francesa son plo, que el acuerdo de París Germanwatch, entre los años en el mundo. Colombia, los requerimientos para ase-
conscientes que el acuerdo señale que los países deben de 1995 y 2014, tres países de México, Perú, Bolivia de- gurar la reducción de la de-
de la COP21 tendrá un im- hacer su mejor esfuerzo evi- la región estuvieron ubicados penden del consumo de gas- forestación de una forma
pacto considerable en la vida tar que el aumento de la tem- entre los 10 países a los que olina y gas. confiable.
de las personas que viven peratura global supere los 1,5 más fuerte había golpeado el El acuerdo del COP21 po- 5. Sociedad civil y los próxi-
en América Latina y en la grados centígrados, aunque clima extremo. dría tener enormes implica- mos años
economía de los gobiernos el límite haya sido estableci- El más afectado: Honduras. ciones para sus economías en Hay un acuerdo universal
en los años por venir. do “muy por debajo” de los Millones de personas que el largo plazo. ahora, pero el verdadero reto
Estas serían las cinco mane- dos grados centígrados. viven en los países andinos Pero lo logrado en París es ver cómo los países, inclu-
ras que en América Latina se Antes de la cumbre de París, también se encuentran vul- podría ayudar al ímpetu de idos los de América Latina,
nerables a los efectos del los inversionistas para que van a llevar a cabo las redu
descongelamiento de los se interesen en las energías cciones a las que se han com-
glaciares.El Banco Mundial renovables. prometido y entonces incre-
estimó que si las temperatu- América Latina es consi mentar sus ambiciones.
ras aumentaban más de los derada una región bastante Todos los países del con-
dos grados centígrados, más atractiva para la inversión en tinente, excepto Venezu-
del 90% de los glaciares se energía limpia. ela, Nicaragua y Panamá han
descongelarían. Un reporte de la empresa hecho sus propuestas ante la
2. Adaptarse a lo que viene Climatescope incluye a Bra- ONU.Una plataforma lla-
El acuerdo también incluye a sil, Chile, México y Uruguay mada “diálogo facilitador”
la población que vive en las entre los 10 países más atrac- se rea lizará en 2018, lo que
ciudades, localidades o en el tivos para invertir en proyec- ofrecerá a los estados la opor-
campo para que adapten los tos de energía eólica, solar y tunidad de hacer una última
recursos para lo que viene en otras fuentes renovables. revisión a los compromisos
el futuro. Uruguay en particular ha antes de que sean irrever
El pacto de París señala que hecho enormes esfuerzos so- sibles a partir de 2020.
antes de 2025, los países de- bre este tema. Cerca del 95% ONG han dicho que de-
berán acordar una meta de al de su electricidad viene de penderá de la sociedad civil
menos US$100.000 millones fuentes renovables. en América Latina hacer
anuales que los países ricos Costa Rica alcanzó reciente- cumplir a los gobiernos las
proveerán a los más pobres mente el récord de utilizar promesas hechas e incre-
en su lucha contra el cambio por 94 días consecutivos solo mentar sus compromisos
climático. energía renovable para su con la reducción de emisio-
Muchos críticos afirman que sistema eléctrico. nes.Ellos han dicho que al-
no es suficiente. Pero algu- 4. La selva amazónica caldes, hombres de negocios,
nos países de América La- Perú, Ecuador, Bolivia y Co- consumidores, ciudadanos
tina podrán recibir algo de lombia son los países que e inversionistas tendrán que
este dinero de un Fondo del tienen un tercio de la selva asegurar que la transisicón
Clima. amazónica y millones de per- hacia un mundo libre de
Ellos probablemente no es- sonas viven allí. combustibles fósiles se con-
tarán en la lista de países Muchos países del conti- vierta en una realidad.
prioritarios para recibir este nente dependen de reducir
dinero, que estará encami- la deforestación con el ánimo
nado a ayudar a los más po- de alcanzar sus objetivos en
bres ubicados en la región de la reducción de emisión de
África Subsahariana. gases.
Una cláusula de daños y El presidente de la COP21,
perjuicios asociados con los el ministro de Relaciones
efectos del clima extremo Exteriores francés, Laurent
fue añadida en el acuerdo y Fabius, fue explícito en afir-
tal vez podría ayudar a los mar que el acuerdo va a ayu-
países más vulnerables. Sin dar a los países latinoameri-
embargo, no específica las canos en sus intentos de
responsabilidades o las bases
para una compensación.
3. El futuro de la energía
Tal vez el cambio más signi
ficativo que afecte a América
Latina en el futuro será el
cambio a la economía sin el
uso de fuentes de energía
fósiles.
Los observadores dicen que
el objetivo del acuerdo es
alcanzar un pico mundial
de las emisiones de gases de
efecto tan pronto como sea
posible y que eso implica