Page 48 - Bon Dia Aruba
P. 48
C8
TendenciasLunes 14 Diciembre 2015
Moda Como vestirse para una cita con un cliente
Como en todas las reuniones, Sector consumo masivo, como un café.
la vestimenta depende del retailers, belleza: Traje ca- 3.El objetivo de la re-
tipo de cliente, la industria, , sual de negocios. Normal- unión: A pesar de ser el
hora y sitio del encuentro y mente con pantalones de mismo cliente, el objetivo de
lo más importante según el drill y camisa manga larga la primera reunión segura-
objetivo que se tiene para esa de botones para los hombre mente no es el mismo que el
reunión en especifico. y en el caso de las mujeres de la segunda. Por lo que la
Iniciemos por aclarar algunas con camisas con manga, sin combinación de colores debe
ideas: mucho escote y estampados variar según las emociones
1.-Según la industria: de tamaño pequeño a me- que se quieren despertar en
Cada industria tiene un có- diano. cada una de las situaciones.
digo de vestimenta implícito Sector tecnología, comercio Primera cita: Normalmente
que muchas veces creemos electrónico y start-up: Traje se quiere entablar una rel-
conocer pero al que no siem- informal. Es un ambiente de ación de cercanía y amistad,
pre atinamos. jeans pero manteniendo el por lo que se recomienda
Sector financiero, banca, go- sentido de negocios, es decir usar colores que sean análo-
bierno, seguros, farmacéu- con camisas formales (de bo- gos, es decir colores cercanos
ticas y abogados: Traje for- tones o tipo polo) y evitando en la rueda de colores. Al-
mal. El cual incluye el traje las camisetas. gunos ejemplos son; azul y
completo y corbata para los 2.El sitio de encuentro y la verde, azul y morado, verde
hombres y en el caso de las hora. Una reunión en una y amarillo, salmón y rojo.
mujeres pantalón o vestido oficina y en horas laborales Segunda cita o cierre de un
formal con blazer siempre es mucho más formal que negocio: El objetivo en esta
(sin importar el clima). una en un espacio público reunión es salir triunfadores,
Tecnología para esto se necesita proyec-
tar autoridad y seguridad. Es más informal sencillamente más elegante que el otro pu-
por esto que en estos casos es se adapta removiendo la cha- ede causar una brecha entre
recomendable usar combi- queta o blazer, logrando ba- usted y su cliente.
naciones de colores comple- jar el nivel de formalidad. Como pueden ver, todos
mentarias, es decir colores Aunque recuerde, para la tenemos el control de las
opuestos en la rueda de colo- siguiente reunión adapte situaciones y podemos influ-
res que generan alto impacto la vestimenta a algo más enciarlas a través de nuestra
en los ojos de los demás. Al- adecuado pues ir siempre imagen personal. Vanguardia
gunos ejemplos son: Verde y
rojo, morado y amarillo, azul
y café, azul y naranja.
4.Como dice la conocida fra-
se “Es mejor que sobre y no
que falte” es decir, en caso de
duda, es mejor ir vestido for-
mal y en dado caso que sea
Lo digital, el talón de Aquiles de las
empresas latinas
La incorporación de tec-
nología será la clave para que
las empresas de América La-
tina se vuelvan más eficientes
y capaces de competir en un
futuro cada vez más cercano,
y aunque la mayoría está in-
teresada, no ha sabido apr-
ovecharla, concluye el prim- Venezolanos prefieren negocios en
er estudio elaborado sobre la frontera en pesos
las dinámicas de desarrollo
del sector en la región.
La consultora Grupo Assa La incontrolable inflación y valor del mismo”, afirma ha-
presentó el análisis “Améri- devaluación ha hecho que bitante e la frontera. El otro
ca Latina 4.0: La transfor- de 46.56. lidad es grande para todas las muchas negociaciones co- gran problema por el cual se
mación digital en la cadena El estudio fue elaborado con empresas”, dijo, “Obvio que merciales, así como la venta realizan las operaciones en
de valor”, en el que muestra base a entrevistas realizadas a en alguna la aplicación es más de finca raíz y vehículos, se efectivo y en pesos es porque
que la mayoría de las empre- 75 ejecutivos de empresas de clara, por ejemplo, empresas realicen en moneda colom- el gobierno venezolano no
sas de la región ha adquirido América Latina, entre junio y de servicios financieros y de biana, afirman industriales. permite operaciones banca
algún tipo de tecnología pero agosto de 2015, así como con salud pero aún así es posible La moneda venezolana está rias mayores a 5.000 bolíva-
se ha quedado corta en su datos obtenidos de censos in- para todos los sectores”. La tan devaluada y es tan poco res diarios, lo que equivale
aplicación al carecer de una dustriales nacionales. digitalización, según Katz, confiable que los pocos pro- a 24.000 pesos. El otro mo-
estrategia digital, objetivos, Una empresa que usa la tec- significa incorporar tec- ductores que aún quedan en tivo para utilizar el peso es
capacitación e incentivos nología a su favor tiene ma nología en los diversos pun- ese país ya no hacen sus ne- mucho más práctico, pues
para sus empleados, señala. yores oportunidades de com- tos de la producción o cadena gocios en bolívares, sino en debido a la inflación y la de-
Las empresas que han adop- petir con otras, reduce sus de valor de una empresa. Lo pesos colombianos o dólares. valuación el papel moneda
tado algún nivel de tecnología costos, genera más ingresos y que puede incluir incorporar “Con la inflación y devalu- venezolano se convirtió en
se encuentran en un índice es más eficiente, de acuerdo el uso de software, teléfonos ación tan altas es imposible un estorbo. Ya los bolívares
de 79.18, según las medicio- con el doctor Raúl Katz, di- móviles, la facilidad para re- hacer negocios en bolívares no se guardan en los bolsillos
nes dadas por la consultora, rector académico del Cen- cibir una factura, introducir porque si usted vende un o carteras, sino en bolsosw
pero el éxito en la adopción tro para la Transformación tecnología para hacer un in- producto a 90 días, con la grandes, bolsas de supermer-
de estrategias digitales es aún Di gital (CdBT) “Nosotros ventario, entre muchas otras, pura inflación ya está perdi- cado y morrales. Tomado de
muy bajo, con solo un índice consideramos que la posibi- explicó. endo 30 o 40 por ciento del Portafolio