Page 50 - Bon Dia Aruba
P. 50
C10
CulturaLunes 14 Diciembre 2015
“Siembra”, película
colombiana ganó en el El film es un “canto a los de-
festival de cine “REC” de sarraigados” que buscan “es-
peranza lejos de su tierra”.
España Además, el jurado otorgó una
mención especial a la ópera
El filme colombiano dirigido que estaba formado por Re- difusión de nuevos talentos. internacionales. De ellas 11 prima de la directora origi-
por Ángela Osorio y Santiago beka Garrido, Ángel Santos En él participaron un total aspiran al Premio Ópera naria de Mongolia Uisenma
Lozano “Siembra” ganó en y José Miguel Rodríguez, de 22 películas de 10 países prima, el que finalmente se Borchu, “Don’t look at me
la decimoquinta edición del según informó el festival y que han sido selecciona- llevó “Siembra”, la película that way”.
“REC”, el Festival Interna- tarraconense en un comuni- das en los mejores festivales colombiana. Otros premiados del certa-
cional de Cine de Tarragona cado. men son una versión “dife-
y que se especializa en óperas El Festival REC, el cual co- rente” de una película de in-
primas. menzó el pasado 2 de diciem- stituto, “Los héroes del mal”,
“Siembra” recibió el “Premio bre y culminó este lunes, es del español Zeo Berriatúa,
del Jurado Internacional”, un evento especializado en la que se llevó el “Premio del
Jurado de la crítica” forma-
do por Manu Yañez, Paula
Arantzau y Raquel Abad. To-
mado de HSBNoticias
El desafío de escribir ficción a partir de la dura realidad de México
¿Cómo plasmar en la litera- al que están expuestos los de usar dos palabras: justicia Élmer Mendoza Aunque quizá no sea el fa-
tura la monstruosa violencia mexicanos, estos escritores le y narco. coros de una tragedia griega. vorito de una parte de la
que sufre México? encuentran un propósito su- Justicia es un término “Para que funcionen como crítica, también busca una
Las respuestas pueden ser perior a retomar el horror de maltratado y olvidado en recordatorio de que esto reflexión de sus lectores, que
tantas como los autores dedi- la realidad, mezclarlo con la México, dice el autor, e ima- está pasando ahora”, explica analicen la situación del país
cados a esa tarea, pero al me- ficción y crear una obra. gina un país donde la palabra el autor. “Es un tema que y “exijan” que se encuentre
nos para un grupo de escri- Monge, elegido en 2011 por no se use y con la palabra ha tratado mucho el perio una forma de contener la
tores consultados por BBC la Feria Internacional del Li- narco, “vuelta tan cliché que dismo, hay libros excelentes, violencia.
Mundo parece haber dos bro (FIL) de Guadalajara — impide entender todos los pero se ha tratado poco desde ¿Una cuestión de tiempo?
corrientes actuales. el principal evento de su tipo matices que tiene la reali- la literatura”. Para el reconocido crítico
La llamada “narcoliteratura”, en América Latina y el segun- dad”. Solares, originario del “Una etiqueta” Christopher Domínguez
denostada por algunos, y otra do a nivel mundial— como estado de Tamaulipas, uno Monge considera ridículo la Michael, la gran mayoría de
más “literaria”, por así decir- uno de “Los 25 secretos me- de los más violentos del país, amplitud de obras que caen estos libros dedicados al nar-
lo. jor guardados de la literatura afirma que allí “los niños lle- bajo el paraguas de la llamada co termina siendo obras “co-
Y en ésta última ni siquiera latinoamericana”, dice que gan a usar 20 sinónimos del “narcoliteratura”. merciales” bajo un esquema
comparten muchas caracte “la literatura sirve para hacer concepto balacera”. “Es una etiqueta que se uti- “fácil de escritura”.
rísticas, más allá de retratar la visible lo invi sible”. Y subraya lo evidente: “Una liza para facilitar el trabajo de Domínguez Michael hace
violencia. Puede “remover” algo en el sociedad que necesita tantas la crítica, pero es cierto que hincapié en el hecho de que
“Todos salimos a cazar al lector, generar un interés que palabras para definir los ma- hay dos tipos de libros que parten de hechos que se ven
mismo coto de caza, pero no estaba y vivir la vida de al- tices que tiene el peligro es se relacionan con la violen- en televisión o se leen en los
cada quien lleva armas dis- guien más, algo que el peri- una cuyos valores esenciales cia generada por el narco”, diarios.
tintas y cada quien define qué odismo, asegura, no puede han cambiado y está corrien- señala. “Se necesita ser un muy,
presa elige”, le dice a BBC lograr. do un riesgo importante”. Por un lado, los que ven a la muy buen escritor para darle
Mundo Emiliano Monge Para Solares, ganador del Tanto su anterior novela violencia como escenario que la vuelta a esta realidad peri-
(Ciudad de México, 1978). Premio Nacional de Litera- aclamada por la crítica, “Los puede determinar la vida de odística y transformarla en
“Si existiera una corriente de tura Efraín Huerta en 1998, minutos negros” —traducida las personas aunque no sean buena literatura”, le dice a
escritores mexicanos movi- se trata de “la necesidad a seis idiomas y que llegará al “narcos o gatilleros” y otra BBC Mundo.
dos por la violencia”, apunta de crear una literatura que cine el próximo año—, como producción desde la “fábula Para saber qué puede deparar
Martín Solares (Tampico, imagine una salida a la situ- en la más reciente se compo- de policías y ladrones”. el futuro en esta materia, al-
1970), “vamos avanzando ación actual del país, pero nen de una “prosa de ficción En ese espectro, dice, hay el- gunos de estos autores seña-
como los pescados, sin dar- para imaginar una salida que es un espejo de la reali- ementos a destacar: “Élmer lan al ejemplo de Colombia,
nos cuenta que somos parte primero tienes que imaginar dad”. Mendoza es un extraordina cuyo propio infierno del nar-
de un grupo mayor, cada un laberinto, es lo que hice Nacen de una realidad rio escritor, evidentemente sí co disparó en los noventa la
quien está peleando por su en ‘No mandes flores’”. conocida por todos y están podría ser considerado nar- llamada literatura “sicaresca”.
propia obra”. Habla de su última novela, alimentadas por el anhelo li coliteratura”. “Lo que queda de toda esa
Ficción y realidad publicada el mes pasado, en terario de “mostrar lo que la A Mendoza, conocido por literatura del narco de Co-
Pese al bombardeo mediáti- la que usa el texto como un realidad oculta o lo que ella “Balas de plata”, “La prueba lombia es muy poca”, dice
co de historias vinculadas a laboratorio que vaya “dos o misma desconoce”. del ácido” y “El amante de Monge.“Ahora nosotros so-
la violencia y al narcotráfico tres pasos por delante de la Se trata de una literatura que Janis Joplin”, entre otros li- mos el hogar de la violencia,
Sergio González Rodríguez. realidad” del país y se pro- “saque de las sombras temas bros, le llama la atención la nos convertimos en la nueva
pone, a través de la historia que merecen estar en la luz” descalificación que a veces Colombia”, apunta Solares.
de un expolicía que vuelve al y con su libro “Las tierras ar- recibe el género porque, De otra manera nunca es-
Golfo de México para inves- rasadas”, publicado en agos- dice: “Nosotros aportamos capas de las cosas que esta-
tigar la desaparición de una to, lo hace con brillo. muchísimo al mundo edito- mos viviendo. La única salida
rica heredera, un juego. “Poesía en medio de la car- rial, los que vendemos libros, de emergencia es escribir”.
En 456 páginas se abstiene roña”, calificó a la obra la nosotros los que sostenemos Tomado de BBC
periodista y activista Lydia la industria”.
Cacho: “No hay texto peri-
odístico que haga honor a las
voces de los migrantes como
lo hace esta novela”.
Monge retrata el drama de la
migración centroamericana
que atraviesa México, narra
una historia de amor entre
dos jefes de la banda de se-
cuestradores e incluye testi-
monios reales de migrantes,
colocados como si fueran