Page 54 - Como se hace un proyecto
P. 54
yecto, será el encargado de distribuir el trabajo, siendo el responsable último del
se considerará el gasto de personal. Por otro lado, los gastos de funcionamien-
to correrán a cargo de la misma Universidad. Posteriormente, se buscará algún proyecto.
mecanismo de autofinanciación del organismo, para gastos de material y equi- Los dos profesores serán los ejecutores directos con la ayuda de los alumnos,
po. y responsables de realizar el seguimiento del proyecto, informando quincenal-
mente al decano de las actividades y tareas realizadas.
Material Costo
Lámparas 12.300 9. Indicadores de evaluación
• Número de representantes a la reunión plenaria, equivalentes al número
Cortinas 32.130
de ciclos existentes en la Facultad.
Afiches y cuadros 30.000 • Porcentaje de participación del alumnado en las actividades del Club.
Cartulinas 4.000
• Número de solicitudes de asesoramiento de la comunidad.
Rotuladores 2.500
Impresión folletos 25.000
10. Factores externos condicionantes
Impresión invitaciones conferencia 10.000
• Colaboración y motivación de los alumnos para participar en las activida-
Hojas volantes 4.200 des del Club.
Libro de actas 1.500 • Colaboración de los asesores para coordinar las actividades del Club.
Materiales oficina 44.380 • Participación y apoyo al proyecto por parte de la comunidad.
Calculadoras 35.000
Subtotal 201.010
Ejemplo 2
Imprevistos (5 %) 10.050 Proyecto de producción Y comercialización comunal VNASAY-
FENOC-I
Total costo Universidad 211.060 sucres Autores: Grupo de responsables técnicos de UNASAY-FENOC-I
Materiales para pedir su financiación o donación a empresas privadas o fun- 1. Denominación del proyecto
daciones:
Producción comunal para el consumo y comercialización UNASAY-FENOC-1.
2 máquinas de escribir 450.000
2. Naturaleza del proyecto
2 computadoras 3.400.000
a. Descripción:
Muebles de oficina 650.000
La UNASAY, con el presente proyecto, busca desarrollar y mejorar la capa-
Subtotal . 4.500.000 sucres cidad productiva de sus comunidades de base, de cara a aumentar la calidad de
su alimentación y establecer vías de comercialización de más alta rentabilidad pa-
Total costo del proyecto: 4.711.060 sucres ra sus productos.
8. Administración del proyecto b. Fundamentación:
La crisis social por la que atraviesa Ecuador en los actuales momentos, agu-
El decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, como coordinador del pro-