Page 9 - Revista
P. 9
9
V O L U M E N 1 , N º 1 P Á G I N A 9
Para realizar el escrito de este artícu- La idea de creer por cuenta propia En la actualidad la tendencia incluye
lo. Indagamos por distintas fuentes está más presente que nunca antes medios visuales y sonoros y hasta
de información tales como: libros, en la sociedad. Las personas sienten juegos de luces que compiten con
revistas, artículos de investigación, la libertad de pertenecer a cualquier los niveles de estímulo de la cultura
páginas de internet, entre otros re- religión que les agrade sin la necesi- pop. Todo esto, incluso, se está utili-
cursos, al terminar de revisar la infor- dad de cumplir con los protocolos zando para captar la atención de
mación necesaria, pudimos clasificar que antes eran exigidos. población joven”.
nuestra información para darle o sa-
carle un mejor beneficio; todo estos En base a esto Rubio (2010) nos dice Bajo este marco, Elizabeth B. Hurlock
se hizo en fichas de información, tan- que llegar a la juventud es uno de los (1980) destaca que los puntos más
to de resumen, como de paráfrasis, más grandes retos actuales de cual- importantes a considerar son:
cita textual y de análisis. quier tipo de religión, debido a que
los jóvenes además de ser el futuro, Que la religión comprende dos ele-
Al finalizar esto pudimos organizar la son quienes más alejados están de mentos: la fe y las prácticas, y al ado-
información dentro de un marco teó- cualquier tipo de creencia religiosa. lescente se le juzga por las prácticas y
rico en el cual expusimos la informa- Son todavía muchos los jóvenes que no por la fe.
ción recabada y le dimos un sustento se declaran católicos, sin embargo,
mediante citas textuales sacadas de no acompañan su afirmación con la La mayor parte de los adolescentes
investigadores y autores con un gran práctica religiosa o con el compromi- buscan una doctrina religiosa que
conocimiento sobre el tema. so. Además, ven negativamente a la satisfaga sus necesidades, lo que de-
pende de cada individuo.
Desarrollo: Iglesia y optan por construirse una
religión a su medida. Otros son indi- Son cinco procesos que son esencia-
Para Xiaobo L. (2019) la religión es ferentes y unos pocos beligerantes.
de gran importancia debido a que es les para que una religión satisfaga las
necesidades del adolescente: desper-
una fuente de poder y de fortaleza La realidad arroja que los jóvenes tar religioso, duda religiosa, cambios
para las personas creyentes en los siguen alejados de las creencias reli- en creencias, cambios en la participa-
momentos en que se sienten derrota- giosas, tanto como para ocupar uno ción y tolerancia hacia prácticas aje-
das por los sucesos que les ocurren. de los últimos lugares en una escala nas
Es como una luz que les ayuda a su- de valoración de las cosas más impor-
perar las situaciones difíciles de su tantes. Vargas y Martínez (2015) nos Las manifestaciones de la tolerancia
vida cuando sienten que ya no pue- mencionan que, en el año 2005, 89% religiosa en adolescentes incluyen
den más. de los jóvenes de 12 a 24 años repor- disminución de prejuicio, cambio de
Y más que eso, las religiones forman taban ser católicos, pero solo el 54% credo, y relación sentimental con
muchos de los valores que la socie- se declaraban practicantes. individuos de otras religiones
dad practica y que, hoy en día, son Según Jonathan (2016) para la igle- Los cambios en creencias, actitudes y
sinónimos de buena educación y de
tolerancia, con lo que los autores sia el desinterés de los jóvenes no es prácticas religiosas tienen conse-
algo nuevo, desde hace décadas ha cuencias temporales o permanentes
Bartkowski y Xu se muestran de
acuerdo, y además añaden que la existido el abandono de la religión sobre actividades y manifestaciones
iglesia tiene influencia social en los en la vida de los jóvenes, sin embar- devotas del adolescente, esos efectos
go, la iglesia siempre ha tratado de dependen del cómo se resuelve la
comportamientos de los adolescen-
tes, ya que fomentan la integración adaptarse a los nuevos tiempos para duda religiosa. Ésta se encuentra en
poder recuperar la atención de vidas los textos, los credos y en las doctri-
social, el aprendizaje de las habilida-
des, supervisión de conductas y nor- jóvenes, a su vez Jonathan McNair nas religiosas, y ésta suscita confu-
(2015) en su artículo nos dice: “En sión e incertidumbre, revisión de
mas morales. No obstante, en la so- realidad, es una tendencia observada creencias, disminución de las prácti-
ciedad actual se puede decir que la
religión ha pasado a un segundo en una u otra forma desde hace de- cas o de otra religión.
cenios. Los esfuerzos por detener el
plano. Esto se debe, en parte, a la caudal de jóvenes que abandonan
tolerancia y al respeto de las creen- las iglesias datan de hace más de 70
cias diferentes y a su aceptación cul- años; desde que organizaciones co-
tural.
mo "Vida Joven" y "Jóvenes para Cris-
Las prácticas clásicas religiosas se to" se esforzaron por llegar a los jóve-
han ido marginando porque van nes, y complacer a sus padres, con
surgiendo nuevas formas de experi- programas orientados hacia activida-
mentar la religión y la espiritualidad des que a menudo ofrecían comida y
de una manera menos comprometi- música en vivo.
da o más individual.