Page 13 - LENGUAJES FORMALES AUTOMATAS Y COMPILADOS
P. 13

13


                   INVESTIGACIÓN: LOS PADRES DE LA COMPUTACIÓN QUIENES SON Y CUÁL
                                         FUE LA CONTRIBUCIÓN DE CADA UNO.

                  Algunas de las grandes personalidades de la computación son:

                   Charles Babbage (1792-1871) La máquina diferencial y la analítica.
                                                     Charles Babbage desde muy joven se inclinó por los estudios
                                                     de  matemáticas  y  fue  su  propio  instructor  de  álgebra,  de
                                                     cuyos estudios e investigación fue un terrible apasionado.
                                                     A  partir  de  1820,  Charles  Babbage  despertó  un  enorme
                                                     interés sobre las máquinas de calcular. Con la ayuda de la
                                                     condesa Ada Byron, hija del poeta Lord Byron, desarrolla el
                                                     concepto  de  2  calculadoras  mecánicas  o  "máquinas  de
                                                     números".
                                                     La primera de ellas, llamada la Máquina Diferencial era un
                                                     dispositivo de 6 dígitos que resolvía ecuaciones polinómicas
                                                     por el método diferencial. La segunda, denominada Máquina
                                                     Analítica, que tampoco fue terminada, fue diseñada como un
                                                     dispositivo de cómputo general.
                                                     Ambos  equipos  eran  totalmente  mecánicos,  usaban  ejes,
                                                     engranajes y poleas para poder ejecutar los cálculos. Por este
                  motivo los diseños funcionaban en teoría pero en la práctica las maquinarias y herramientas de
                  fabricación  de  la  época  eran  imprecisas  y  no  pudieron  construir  las  piezas  con  la  necesaria
                  exactitud.
                  La  Máquina  Analítica  estaba  compuesta  por  5  partes,  que  tienen  mucho  en  común  con  las
                  modernas computadoras:
                        Dispositivo  de  entrada  de  la  información:  tarjetas  metálicas  perforadas  en  miles  de
                         combinaciones.
                        Unidad de almacenaje: tablero que contenía ejes y piñones que podían registrar dígitos.
                        Procesador: dispositivo con cientos de ejes verticales y miles de piñones.
                        Unidad de control: dispositivo en forma de barril con filamentos y ejes (como cuerdas de
                         piano).
                        Dispositivo de salida: plantillas diseñadas para ser utilizadas en una prensa de imprenta.

                  Alan Turing (1912-1954) La máquina de Turing
                                                         Matemático,  lógico,  científico  de  la  computación,
                                                        criptógrafo,  filósofo,  biólogo  teórico,  maratoniano  y
                                                        corredor de ultra distancia británico.

                                                        Es  considerado  uno  de  los  padres  de  la  ciencia  de  la
                                                        computación  y  precursor  de  la  informática  moderna.
                                                        Proporcionó  una  influyente  formalización  de  los
                                                        conceptos de algoritmo y computación.

                                                        En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una
                                                        máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de
                                                        Turing)  que  operaba  basándose  en  una  serie  de
                                                        instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto
                  moderno de algoritmo. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo un sistema
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18