Page 9 - LENGUAJES FORMALES AUTOMATAS Y COMPILADOS
P. 9
9
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN
La teoría de la computación trata con modelos de cálculo abstractos que describen con distintos
grados de precisión las diferentes partes y tipos de computadores. Pero estos modelos no se usan
para describir detalles prácticos del hardware de un determinado ordenador, sino que más bien se
ocupan de cuestiones abstractas sobre la capacidad de los ordenadores, en general. Así en los
currículos de ciencias de la computación existen cursos separados para tratar materias como
arquitectura de computadores, teoría de circuitos, algoritmos y estructuras de datos, sistemas
operativos, etc. Todas estas áreas tienen una componente teórica, pero difieren del estudio de la
teoría de la computación fundamentalmente en dos aspectos:
Las primeras tratan con computadores que existen realmente, mientras que los modelos
abstractos de cálculo abarcan todo tipo de computadores que existen, que puedan llegar a
existir o simplemente que uno pueda imaginar.
En teoría de la computación, a diferencia de las otras materias, lo importante no es buscar
la mejor manera de hacer las cosas (optimatización) sino estudiar qué puede o no puede
hacerse con un ordenador (computabilidad).
La historia de la teoría de la computación es bastante interesante. Se ha desarrollado gracias a la
concurrencia, o por afortunadas coincidencias, de distintos campos de conocimiento y
descubrimientos (fundamentalmente matemáticos) realizados a principios del siglo xx. Bajo el
nombre teoría de la computación se recogen una serie de materias que constituyen hoy en día los
fundamentos teóricos de la informática: teoría de autómatas, teoría de los lenguajes formales,
computabilidad y complejidad algorítmica.
La base de la informática es matemática.