Page 88 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 88
Capítulo 4: Fármacos Antipsicóticos
Cedeño, D. (2009). Guía de información sobre medicamentos para enfermos de Parkinson.
Obtenido de
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/guia_park/GUIA_INFOR_MED_PAC_PARK
INSON.pdf
Cedmed. (10 de marzo de 2011). Bromocriptina. Obtenido de
https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/rcp/m11035g02bromocriptina_2
5_mg.pdf
Cersosimo, M. G., Scorticati, M. C., & Micheli, F. (2000). Amantadina en el tratamiento de
las diskinesias inducidas por levodopa en la enfermedad de Parkinson. Obtenido de
http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol60-00/3/v60_n_3_p321_325.pdf
Chamorro, M. (2007). Hiperglucemia asociada a ziprasidona. Obtenido de
https://pharmaceutical-care.org/revista/doccontenidos/articulos/057-064.pdf
Chávez, M., & Nava, M. (2017). En busqueda del hipnótico ideal: tratamiento farmacológico
del insomnio. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 36(1), 10-21.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=559/55949909002
Chong, W.-S. (2012). Actualización en la Farmacología de los Opioides. Anestesia Tutorial
de la semana, 3-16. Obtenido de
https://www.wfsahq.org/components/com_virtual_library/media/cf925044ee05a48b
f0e706f62267586c-
Tut.%20277%20Actualizacion%20en%20la%20Farmacologia%20de%20los%20O
pioides.pdf
Corrales, P. (2009). Interacciones fármaco-nutrientes en patología neurológica. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226754009.pdf
Correa L., T., Rodríguez L., I., Salas O, .. L., Milán S, .. R., Romano, C., & Romano, S.
(enero de 2009). Farmacocinética poblacional de carbamazepina en niños
epilépticos. Obtenido de Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C.:
https://www.redalyc.org/pdf/579/57940104.pdf
86