Page 54 - SVC
P. 54

Para esta etapa “El Yariseño” ha vivido modificaciones a través de sus momentos de
                  perfeccionamiento, buscando cada día su evolución en cuanto al traje, música y ritmos.


                    La música del baile del “Yariseño” es letra del maestro Jorge Villamil Cordobés, empero

                  para poder ejecutar los tres ritmos a la vez se le realizaron algunos arreglos musicales

                  por parte de los profesores de banda y música del Instituto de Cultura y Turismo de San

                  Vicente (año 2.000), Giovanni Escobar y Jhon Romero, (q.e.p.d); la propuesta nuevamente


                  la recopiló, la investigó y la presentó la señora: Miryam Zeidad López de Campos, en
                    calidad de directora del Instituto de Cultura en ésa época, la coreografía fue coordinada

                  por el instructor de danzas Luis Gabriel Altamar, el cual expone lo siguiente:


                    …Creamos  la  coreografía  utilizando  figuras  (Planimetría)  extraídas  de  las  danzas

                  propias de nuestros colonizadores,  (Bambuco Joropo y Pasillo), representando la conquista

                  del hombre hacia la mujer…

                  En el traje típico de la mujer, elementos alusivos indígenas, tela burda, diseño sencillo con

                  dibujo a mano representativos de fauna y flora, cinturón en madera y cuero. Adorno de

                  cabeza con flores campesinas y alpargata llanera.


                  En el traje típico del hombre, pantalón y camisa con diseño rectilíneo, cinturón ancho de

                  cuero, rejo (aludiendo a sus actividades de más de cien años dedicados a la ganadería) y

                    machete al cinto, sombrero tolimense y alpargata llanera.



               Página10   En este año el baile “El Yariseño” ganó como la primera danza o baile propuesta del   Página10
                    municipio de San Vicente del Caguán en el Encuentro Departamental de Danzas realizado

                  en el municipio de Curillo Caquetá.





                  Especialista MANUEL JOSÉ MEJÍA BECERRA
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59