Page 3 - Demo
P. 3
APERTURA
En este primer númerode CUADERNOS DE LA PRESENTACION DE ENFERMOS damos a conocer los trabajos presentados en la III Jornada de Presentación de Enfermos realizada el 24 de marzo del presente año en la NEL-Santiago. En sus páginas podrán leer diversos aspectos de este interesante dispositivo de formación.
Asi tenemos que Raul Vega nos muestra el lugar donde se realiza, la singularidad de su clínica y una interesante reflexión sobre el pasaje al acto en estos sujetos. Rosa Lagos, en su texto, nos conduce por la experiencia subjetiva que comporta asistir a este dispositivo, resaltando el cruce con el psicoanálsis en intensión y extensión, asi como, lo que se juega entre el saber expuesto y el saber supuesto, que convoca, tanto a quien entrevista como a los que asisten, que desde una posición de analizante se dejen enseñar por esta experiencia. Silvia Macri, a través de sus preguntas a los textos nos orienta por un recorrido sobre lo que en este dispositvo se pone en juego como experiencia epistémica, clínica y ética. Claudio Morgado, expone un interesante y novedoso tema, el “forzamiento” como intervención analítica, se pregunta como extraer esto en la práctica de la presentación de enfermos, propone su estudio en el caso a caso. Martha Idrovo, a partir de una viñeta clinica, comenta la escena en la que desarrolla su acto, para hacer un contrapunto entre histeria y psicosis paranoide, y por último, Natalia Ortiz, en su texto nos lleva a diferenciar la clínica de la mirada de la clínica de la escucha, la mirada de la psiquiatría y la escucha del psicoanálisis, interrogando lo que ambas tienen de “complementario, de suplementario y excedente entre ellas”.
Los invito a recorrer sus páginas, a conocer lo que se hace en este dispositivo, las interrogantes que plantea, como una manera más de trabajar por la causa psicoanalítica que contribuya a consolidar un affectio societatis y a favorecer la transferencia de trabajo propia de una comunidad psicoanalítica.
Hasta la próxima!
Rosa Lagos