Page 31 - No. 1-Dic. 2017
P. 31

HEALTH & LIFE



               como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible infectarse en
               los contactos cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir
               objetos personales. Sin duda alguna, la sexualidad responsable puede reducir el riesgo de infección


               VIH, toma nota:
                                            La educación preventiva funciona, infórmate sobre el Síndrome

                                             de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

                                             Reforzar sistemas educativos en distintas instancias.


                                             Ser consciente de la gravedad de la infección por el VIH.


                                              Mantener relaciones sexuales responsables y seguras.

                                              Uso de preservativos masculinos y femeninos (no solo ellos deben

                                              cuidarse)
                                              Tener una comunicación abierta con tu pareja y en caso de pade-
                                               cer VIH y/o tener la mínima duda al respecto comunícaselo con

                                               el fin de evitar el contagio.
                                               Tener acceso a servicios de salud y realizar estudios periódica-


                                               mente.
                                                Bajo ninguna circunstancia compartir agujas, jeringuillas, solu-
                                                ciones de droga u otro material infectivo para consumir drogas


                                                inyectables.
                                                En cuanto a los adolescentes, es imperante que los padres o tutores
                                                mantengan una comunicación efectiva y transparente al respecto,
                                                 con el fin de educar puntual y objetivamente sobre el tema.





                 Durante  la  Cumbre  Mundial de  Ministros
               de  Salud  de  1988, dentro de  los programas
               para la prevención del sida, cuando se declaró
               ese año como el “Año de la Comunicación y la
               Cooperación  sobre  el  Sida”,  la  Organización
               Mundial de la Salud (OMS) fue quien propusie-
               ra el 1 de diciembre como el Día Mundial de
               la Lucha contra el SIDA. Honremos esta lucha
               siendo responsables, abriéndonos a la educación
               sexual con el fin de vivir plenamente y proyectar
               nuestra vida con calidad. Falta mucho por hacer,
               merecemos la mejor educación posible.



                                                           DIC. 2017                                              29
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36