Page 49 - REVISTA ESCOLAR CEIP CIUDAD DE MÉRIDA 2019-2020
P. 49

███████████ CYBERSECURITY SCHOOLS ███████████



                            "

                               Cybersecurity Schools” es un Proyecto Europeo KA229, de tres años
                              de  duración,  que  coordinamos  desde  el  CEIP.  Bilingüe  Ciudad  de
                              Mérida con centros escolares de Hungría, Italia, Polonia, Rumanía y
                              Turquía.  El  proyecto  va  destinado  a  alumnos  entre  10  y  14  años y
                              persigue  como  objetivo  principal  el  intercambio  de buenas prácticas
                              educativas en materia de seguridad y privacidad de los alumnos en el
               uso de los dispositivos móviles.











               Un pilar importante del proyecto es la formación de alumnos cibermentores




               internacionales que se están formando en temas de protección y seguridad en la




















               Red. Este curso los alumnos del CEIP. Ciudad de Mérida han investigado sobre tres












               temas de actualidad como son las Fake News, el ciberacoso y la privacidad en











               Internet. Para sus exposiciones elegimos la plataforma Meet en sesiones de una














               hora aproximada de duración. Dentro de dos años estos alumnos serán algunos de






               los protagonistas que expondrán sus trabajos en el “I Congreso Internacional










               Bilingüe sobre Ciberseguridad”. Será un evento educativo donde compartirán y



               difundirán sus buenas prácticas educativas con toda la comunidad.



                                                   Del 9 al 13 de diciembre de 2019 realizaron la








                                                   primera movilidad en Rumanía. Más de 20




                                                   alumnos      de    las   diferentes    nacionalidades


                                                   acompañados de unos 15 profesores se dieron la








                                                   bienvenida     trabajando sobre los riesgos de



                                                   Internet (ciberacoso), los problemas psicológicos










                                                   que puede acarrear un mal uso de las redes




                                                   sociales, el conocimiento y uso de plataformas




                                                   seguras para los menores (YouTube for Kids), el





               uso responsable de las propias imágenes y la de los demás; así como consejos













               para mantener la privacidad a salvo.










                                                   En la semana del 24 al 28 de febrero realizamos la


                                                   segunda movilidad a Polonia donde conocimos









                                                   parte de su historia gracias a la visita de los



                                                   Museos del Croissant y de la Patata. Durante esos








                                                   días profundizamos en el conocimiento de temas






                                                   específicos como son la protección contra el













                                                   malware, la construcción y el cuidado de la propia








                                                   identidad digital, los beneficios y perjuicios de la




                                                   actividad que se realiza en la red. La visita a la








               Universidad de Matemáticas e Informática fue un complemento perfecto para la















               reflexión sobre cómo las tecnologías nos ayudan al aprendizaje de las ciencias o





               cuidan de nuestra salud a través del deporte.
                                                                          Juan Antonio Rincón Carballo,
                                                                                               Coordinador.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54