Page 38 - Internas informe coopenessa 2016 DIGITAL
P. 38
Informe de Gestión 2016
influir en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado o
desenlace predeterminado.
La esencia sobre la forma
Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben reconocerse y presentarse de acuerdo con
su esencia o realidad económica y no únicamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la
fiabilidad de los estados financieros.
Prudencia
Las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y circunstancias se reconocen
mediante la revelación de información acerca de su naturaleza y alcance, así como por el ejercicio
de prudencia en la preparación de los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto
grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo
condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y
que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto. Sin embargo, el ejercicio de la prudencia
no permite la infravaloración deliberada de activos o ingresos, o la sobrevaloración deliberada de
pasivos o gastos. En síntesis, la prudencia no permite el sesgo.
Integridad
Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de
la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca
y, por tanto, no sea fiable y deficiente en términos de pertinencia.
Comparabilidad
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de Coopenessa a lo largo del
tiempo, para identificar las tendencias de su situación financiera y su rendimiento financiero. Los
usuarios también deben ser capaces de comparar los estados financieros de entidades diferentes,
para evaluar su situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo relativos. Por tanto, la medida
y presentación de los efectos financieros de transacciones similares y otros sucesos y condiciones
deben ser llevadas a cabo de una forma uniforme, a través del tiempo para Coopenessa y también de
una forma uniforme entre entidades. Además, los usuarios deben estar informados de las políticas
contables empleadas en la preparación de los estados financieros, de cualquier cambio habido en
dichas políticas y de los efectos de estos cambios.
Oportunidad
Para ser pertinente, la información financiera debe ser capaz de influir en las decisiones económicas
de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información dentro del periodo de tiempo
para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder
su pertinencia. La administración puede necesitar sopesar los méritos relativos de la presentación
a tiempo frente al suministro de información fiable. Al conseguir un equilibrio entre pertinencia y
fiabilidad, será decisivo considerar la satisfacción de las necesidades de los usuarios para lo toma
de sus decisiones económicas.
38