Page 7 - libro rio cuarto
P. 7
RÍO CUARTO
PRÓLOGO
D e aquella pequeña aldea que mandara a fundar
Don Gualberto Soria el Teniente Gobernador de
Córdoba del Tucumán, el Marques Don Rafael de
Sobremonte, aquel lejano 11 de noviembre de
1786, aún en tiempos colonias, poco y nada queda.
Tampoco se observan grandes vestigios de las
luchas civiles argentinas, ni del periodo de frontera
que marco la mayor parte de la historia de Río
C u a r t o e n e l s i g l o X I X .
Hoy nuestra ciudad aparece rodeada de grandes
edificios de altura, y con un poderoso movimiento
económico, propio de ser unos de los enclaves
centrales de la “pampa húmeda”, aquella misma
que el sociólogo José Luis de Imaz describiera tan
bien en “Estructura Social de una Ciudad Pampeana”.
A pesar de estos cambios, y del crecimiento
vertiginoso que nuestra ciudad ha tenido en las
últimas décadas, sobre todo con la denominada
“revolución verde”, todavía nuestro querido Río
Cuarto, “El Imperio del Sur”, continúa conservando
esa tranquilidad provinciana, ese estilo de vida de
p u e b l o c h i c o , d e á m b i t o b a r r i a l .
En esa caracterización toman relevancia ciertos
lugares paradigmáticos, aquellos con los que nos
identificamos, que hacen a nuestra propia identidad,
que hablan de nosotros mismos como pueblo, como
c o n s t r u c c i ó n c o l e c t i v a .
A continuación presentaremos una breve exposición
de distintos espacios emblemáticos de nuestra
ciudad.