Page 27 - El MANUAL DE TANGO- Julio M
P. 27
Julio Mariño Gobbi
Las Manos
En el lado abierto del abrazo utilizaré dos variables al analizar las manos, “el uso” y la “posición”,
las cuales veremos a continuación una por una. Como generalidad podemos decir que tanto el uso
como la posicione idealmente serán elegidas por el hombre y que la mujer se adaptará a esto. Es
importante enfatizar que el hombre debería utilizar las técnicas que le permitan a la mujer conectarse
y responder de forma cómoda y eficiente, a estos efectos, cuanta más cantidad de técnicas sepan
ambos bailarines mayor capacidad de elección y de adaptación tendrán para encontrar la comodidad
mutua.
El Uso
Al hablar sobre el uso de las manos haré referencia exclusivamente a las técnicas que se utilizan para
25
lograr contención en la pareja . Las técnicas que expondré a continuación son tres: “con empuje”,
“con resistencia” y “desconectadas”, que pueden usarse complementariamente, siendo esto necesario
para aprovechar todas las posibilidades de movimiento y dinámica que ofrece el tango.
Con empuje: Esta es la forma tradicional de conectar
las manos en la cual el hombre y la
mujer empujan en dirección contraria
con la misma intensidad consiguiendo
así un balance de fuerzas en el que
ninguno mueve la mano del otro. Para
conseguir la mejor contención posible
al utilizar esta técnica es necesario que
la dirección de empuje del hombre sea
hacia el centro de conexión de la mujer.
Cuando usamos técnica de empuje
afectamos nuestro eje, ya sea que
utilicemos todo el cuerpo o lo Imagen 71 - Manos con empuje
realicemos solamente desde el brazo.
Cada vez que empujemos, nuestro eje tendrá la tendencia a inclinarse en la
dirección hacia la cual empujamos y cuanta más fuerza utilicemos mayor será esa
tendencia. Mientras haya un contra-empuje de igual intensidad nuestro cuerpo se
mantendrá estable. Sin embargo, si uno de los integrantes de la pareja disminuyera
drásticamente o eliminara el contra-empuje el otro se desbalancearía o caería.
El desbalance que se genera por el uso de esta técnica es muy notorio en un abrazo
abierto, ya que en este caso el brazo del lado abierto proporciona el 50% de la
contención de la pareja. En el caso de un abrazo cerrado afectará el eje, pero de
una forma mucho más sutil.
Esta técnica no la recomiendo ya que genera tensiones innecesarias en los brazos
y la espalda, y como dije afecta negativamente el balance. Hoy día, hay cada vez
menos profesores que la enseñan y los que la siguen enseñando van reduciendo la
cantidad de fuerza que se usa para contraponer las manos.
25 Todo lo referente al uso de las manos para producir movimientos estará desarrollado en el capítulo “La marca y la
respuesta”. De todas formas, al estar estos dos temas muy relacionas, cuando sea necesario haré aclaraciones que
combinan ambos.
128