Page 28 - El MANUAL DE TANGO- Julio M
P. 28

Julio Mariño Gobbi


                  2- Conexión Energética



                  En el abrazo de tango la conexión energética marcará la diferencia entre sentir un simple contacto en
                  el cuerpo y sentir la presencia de la otra persona, ya que la conexión únicamente mecánica (la toma)
                  es algo superficial que involucra solamente al cuerpo. Al agregar la conexión energética a la conexión
                  mecánica se genera una sensación de unión entre los bailarines que llena cada espacio entre ellos y
                  los conecta, no solo a nivel del contacto externo, sino que también de una manera más profunda, ya
                               27
                  que la energía  tiene la capacidad de atravesar los límites de la piel y llegar hasta cada rincón de la
                  persona, cuando esto ocurre se siente como si los dos cuerpos se volvieran uno solo.

                  El concepto en sí de conectar energéticamente resulta bastante sencillo de entender y cuando se logra
                  esta conexión es muy fácil reconocerla, sin embargo, el estudio y la práctica de los procedimientos
                  para lograrla resulta un tema mucho más complejo, especialmente por el hecho de que no está muy
                  presente en las clases de tango ni en la vida en general. Describir solo con palabras las sensaciones y
                  efectos que se producen al utilizar la energía es bastante complicado, ya que al no estar acompañadas
                  con la demostración física que ayude a encontrar las sensaciones en el cuerpo, todo parece un poco
                  abstracto.  Sin  embargo,  haré  mi  mayor  esfuerzo  para  explicarlo  de  forma  técnica  utilizando  las
                  palabras que en mi experiencia como docente dieron mejores resultados.


                  ¿Que es la conexión energética?

                  La conexión energética es una unión invisible pero perceptible que ocurre cuando se encuentran dos
                  proyecciones energéticas y puede darse entre distintas personas o entre distintas partes del cuerpo.
                  Conceptualmente una conexión energética nunca puede ocurrir de forma unilateral, ya que se necesita
                  que las partes proyecten su energía con la intención de conectar las unas con las otras. Cuando esta
                  se logra, el flujo de energía producirá una conexión firme con la sensación de unión entre las partes
                  o personas que se conectan.

                  En el tango podemos decir que existen tres tipos de conexiones energéticas que son importantes
                  conocer y aplicar a la cuales clasifico como: la conexión con uno mismo, la conexión con la pareja
                  de baile y la conexión con el público.


                       La conexión con uno mismo es la única que depende exclusivamente de nosotros ya que
                         somos quienes controlamos todas las partes a conectar. Esta conexión es fundamental como
                         preparación para ser capaces de bailar plenamente, de conectarnos con la pareja  y con el
                         público en el caso de un show.

                       La conexión con la pareja se da cuando ambos bailarines proyectan su energía el uno hacia
                         el otro con la intención de unirse. Esta conexión en el abrazo genera la sincronización del
                         balance, del tono muscular y mejora la precisión del proceso de la marca-respuesta. Esto es lo
                         que al abrazarse se siente como si los dos cuerpos se volvieran uno solo.

                       La conexión con el público puede ser personal, o sea, de un bailarín para con el público, o
                         de la pareja, es decir de la pareja funcionando como un todo que se conecta con el público.
                         En ambos casos se necesita tanto la proyección energética desde el/los bailarín/es hacia el
                         público como desde el público hacia el/los bailarín/es. Lograr este tipo de conexión hace al
                         público  percibir  al  bailarín  o  a  la  pareja  con  una  buena  “presencia  escénica”  y  que  los
                         mantenga atentos a estos.

                  27  En general la cultura occidental es escéptica a estas ideas de energías (conexión energética, proyección energética, etc.) lo cual para ponerlo en una
                  expresión muy argentina es lo que se dice “un chamuyo”. Sin embargo, la cultura oriental ha desarrollado el concepto de energía (el Qi, el Prana) durante
                  milenios y se lo puede encontrar por ejemplo aplicado de forma consciente en la medicina china y en las artes marciales.

                                                                                                               136
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33