Page 35 - proyecto revista virtual
P. 35
LOS EXPERTOS SEÑALAN QUE EL BULLYING O
INTIMIDACIÓN IMPLICA TRES COMPONENTES
CLAVES:
1.Un desequilibrio de poder entre el acosador y
la víctima. Este desequilibrio puede ser real o
sólo percibido por la víctima.
2.La agresión se lleva a cabo por un acosador
o un grupo que intentan dañar a la víctima de
un modo intencionado.
3.Existe un comportamiento agresivo hacia
una misma víctima, que se produce de forma
reiterada.
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR:
° Físico
° Verbal
° Pscológico
°Social
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES FRENTE AL
BULLYING EN LA ESCUELA?
Cuando los padres tienen conocimiento de
que su hijo o hija está siendo acosado lo
primero que tienen que hacer es comunicarlo
al colegio. Debe establecerse a partir de
entonces una comunicación continua que
permita a los progenitores estar al tanto en
todo momento de lo que se está haciendo
para ayudar a su hijo.Pero a veces no existe un
programa de reacción frente al acoso en el
centro educativo, o las medidas que se toman
no son suficientes. En estos casos los padres
deben reclamar ante la Inspección Educativa
para que sea ella la que tome medidas y
sancione al colegio o instituto si considera que
no está actuando bien. En los casos más
graves no es descartable acudir a la vía
judicial, para conseguir medidas que hagan
efectivo el cese del acoso y conseguir además
una compensación por los daños causados.
COMO EVITAR EL BULLYING :
Maestros y administradores escolares:
- Estar informados y Alertas
- Participación de estudiantes y padres.
- Crear expectativas positivas con respecto al
comportamiento de estudiantes y adultos.
Padres de niños acosados:
- Observe la actitud de su hijo para detectar
señales de acoso.
- Enséñele a su hijo a hacerle frente al acoso.
- Establezca los límites con respecto a la
tecnología.
Padres de niños acosadores:
- Detener el acoso antes de que comience.
- Detectar problemas de autoestima.
- Mantener un hogar sin violencia.
Estudiantes:
- Reportar los casos de acoso personal y
cibernético.
- No responder al acoso con violencia.
- Estar siempre acompañado.

