Page 154 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 154

municipio, mientras el resto de Hectáreas de tierra se encuentran en conflicto por diversas
                  razones entre las cuales se destacan las siguientes de acuerdo con el orden de gravedad:

                      •  Conflicto por subutilización con 9.011,84Ha donde el uso dominante corresponde a
                         un nivel inferior de intensidad de utilización, si se compara con la capacidad de uso
                         sugerida
                      •  Conflicto  por  obras  civiles  o  urbanas  con  517,24Ha  donde  se  han  desarrollado
                         proyectos de obras civiles en lugares destinados a otra función ecológica por sus
                         características particulares
                      •  Conflicto por sobreutilización presente en 365,37Ha donde el uso actual dominante
                         es más intenso en comparación con la vocación de uso principal natural asignado de
                         acuerdo con sus características agroecológicas.
                      •  Conflicto por áreas pantanosas con 54,54Ha que se pueden producir por la presencia
                         de cultivos permanentes o con pastos que afectan el ecosistema natural del pantano.
                      •  Conflictos de tipo minero con 41,62Ha en las cuales se realizan explotaciones mineras
                         deteriorando el suelo destinado a otros usos. (IGAC, 2012).



                                   Gráfica No.48. Área y porcentaje del suelo en uso adecuado y en conflicto






















                              Fuente: Elaboración propia. DNP a partir de información del IGAC. 2012


                  De acuerdo a la información suministrada por Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
                  para el año 2017 se reporta en el municipio de Madrid, que la mayoría de predios que lo
                  conforman son urbanos con un registro de 22.216 predios que representan el 76,28% con
                  respecto al total de predios con un avalúo catastral de 1.037.570,18. A diferencia de los
                  predios rurales que representan el 23,72% del total de predios con catastro con un avaluó
                  catastral de 871.434,42 como se refleja a continuación. (IGAC, 2017)


                                                                                                       153
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159