Page 155 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 155
Tabla No. 20. Predios con catastro rural y urbano. 2017
Predios Avalúo catastral
Indicador % % Estado del Catastro
Catastro total
Predios urbanos 22.216 76,28% 1.037.570,18 54,35% Desactualizado
Predios rurales 6.909 23,72% 871.434,42 45,65% Desactualizado
Total de predios 29.125 1.909.004,60 Desactualizado
Fuente: Elaboración propia. DNP a partir de información del IGAC
Parágrafo 3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
De acuerdo con la información consignada en el proyecto de Plan Departamental de
Desarrollo, “Cundinamarca Región que Progresa”, el crecimiento poblacional en este período
en el Departamento no ha sido homogénea en todo su territorio; y en ese sentido Madrid es
uno de los siete municipios que ha concentrado este ascenso de población, lo que ha generado
importantes impactos en materia de densidad y crecimiento. Los otros municipios que junto
a Madrid concentran el 50% de la población de Cundinamarca y que sobrepasan los 100 mil
habitantes son: Soacha, Facatativá, Fusagasugá, Zipaquirá, Chía y Mosquera.
Esta realidad, estos factores llevan a trabajar en un ordenamiento territorial armónico,
equilibrado y congruente con la visión del municipio al 2040 que incorpore integralmente el
desarrollo de la región y el país, lo cual permitirá tener un crecimiento ordenado que
aproveche todas las potencialidades geográficas, ambientales, sociales y económicas para el
progreso de la población de Madrid y lograr un desarrollo sostenible.
Como se mencionó anteriormente, el 17,86% del área total del municipio (32.172 Has), ha
tenido el desarrollo de un uso adecuado dentro del territorio, de acuerdo con la información
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) suministrada al Departamento Nacional de
Planeación (DNP), mientras el resto de extensión territorial se encuentra en conflicto por
diversas razones (subutilización frente a la capacidad de uso; ejecución de obras civiles en
zonas ecológicas, etc.).
Madrid como parte de las aglomeraciones urbanas reseñadas en el contexto de la Misión del
Sistema de Ciudades (DNP 2014), no ha sido ajena al proceso acelerado de urbanización y
la consecuente dinámica del crecimiento urbano, lo cual obliga a tomar en cuenta la
protección del medio ambiente y la potenciación de aglomeraciones emergentes que
concentran población y que pueden constituirse en dinamizadores de desarrollo económico
y desconcentración de oportunidades.
154