Page 167 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 167
ARTÍCULO 40. EJE ESTRATÉGICO N°4 MADRID CRECE CON
COMPETITIVIDAD
Parágrafo 1. OBJETIVO DEL EJE
Convertir a Madrid en un municipio competitivo con desarrollo económico igualitario que se
refleje en el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de sus habitantes a partir del
fortalecimiento de los sectores agropecuarios, industriales y de servicios, atendiendo a todos
los sectores de la economía y teniendo en cuenta, además, el fortalecimiento del
emprendimiento, el empleo, el turismo y la movilidad.
Parágrafo 2. DESCRIPCIÓN DEL EJE
Consecuentes con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, “Pacto por Colombia, Pacto
por la Equidad”, en el sentido de potenciar a la Región Central del país como epicentro del
desarrollo logístico, tecnológico y de innovación, el Plan Municipal de Desarrollo “Madrid
Crece Contigo” contempla esta como una oportunidad única para consolidar como nodo de
desarrollo no sólo para el Departamento de Cundinamarca sino para la Región Central y el
país, ejerciendo un liderazgo de integración regional que redunde en oportunidades para la
generación de empleo de calidad y el desarrollo socioeconómico de la población.
De hecho, el PND que estableció un pacto por productividad y la equidad en las regiones,
destinará $235,2 billones en el cuatrienio para la Región Central.
Proyectos como el Regiotram de Occidente y el aeropuerto El Dorado 2 brindan una
oportunidad sin igual para impulsar programas de desarrollo turístico, generación de
emprendimientos tecnológicos y de negocios que consoliden a Madrid como una ciudad
inteligente; con altos índices de competitividad y excelente calidad de vida; modelo en el
progreso social, económico y de sostenibilidad ambiental, generando oportunidades para el
bienestar y la felicidad de sus habitantes.
De hecho y con base en el análisis del proyecto de Plan Departamental de Desarrollo 2020 –
2024 “Cundinamarca Región que Progresa”, nuestro Departamento se constituye en la quinta
economía del país, al producir más de $50 billones en la proyección de 2018, con lo cual el
PIB departamental se triplicó en los últimos 13 años.
“La tasa de urbanización en 2018 alcanzó un 72%, lo que indica que cada vez el motor
económico se ubica en zonas urbanas, y deja importantes retos en términos poblacionales y
de crecimiento económico a las zonas rurales”, señala el proyecto de PDD; mientras que las
estrategias del Plan Nacional de Desarrollo para la Región Central apuntan a la necesidad de
166