Page 208 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 208
vida y aumentando la percepción de inseguridad tanto para la población fija como flotante
del municipio. (Ver gráfica 68).
Las lesiones personales ocupan el segundo lugar entre los delitos que han aumentado en un
1300%, pasando de 27 casos en 2015 a 351 en 2018, lo que equivale a una tasa de 427.43
lesiones por cada 100.000 habitantes, con una ligera disminución de un 58.11% en el 2019
al finalizar con 204 casos, es decir, el comportamiento promedio durante el periodo de
análisis fue de 1241.89%. Los días más frecuentes en los que ocurren estos delitos son los
miércoles y viernes, en el horario de 4 a.m a 8 a.m y de 5 p.m a 9 p.m. Los otros delitos
también muestran un incremento al alza en sus indicadores, como se muestra en el gráfico
Nº 68.
Con las muertes violentas, el homicidio es el indicador más completo, comparable y preciso
en el tiempo, razón por la cual permite medir la violencia dentro de un territorio. Madrid en
términos de homicidios se comportó con una variable constante entre 2015 y 2018, que
terminó con una ligera disminución del 77.77% pasando de 9 homicidios a 7. Sin embargo,
para el 2019 su comportamiento tuvo una tendencia al alza en 5 casos más, pasando de 7
homicidios en el 2018 a 12 en el 2019, equivalente a 171.43%, que corresponde a una tasa
de 14.61 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Los días más frecuentes en los que ocurre este delito son los viernes, sábados y domingos
entre las 5 de la tarde y las 6 de mañana del día siguiente. Durante el periodo de análisis
(2015-2019), de los 43 homicidios, 27 víctimas fueron asesinadas con arma blanca, 12 con
un arma de fuego y 4 con otros elementos contundentes.
Aunque el sector rural no es ajeno a ser víctima del hurto de personas y a las lesiones
personales, no es menos cierto que el hurto de ganado es el mayor problema que
experimentan los campesinos de Madrid. Su variación ha sido incremental, pasando en 2015
de cero casos a 24 en el 2017, equivalentes al 2400%. Sin embargo, entre el 2017 y 2018
hubo una disminución de 18 casos al pasar de 24 a 6 casos cada uno respectivamente,
finalizando el 2019 con 12 hurtos. Un factor agravante es que el ganado no tiene ninguna
marca, por lo que es difícil generar las guías sanitarias de movilización interna, que son
requeridas por las autoridades de tránsito al momento de ser transportado por el territorio
nacional. Asimismo, es necesario tener marcado el ganado en caso de que este se recupere y
la entrega se haga a su verdadero dueño.
Gráfica No.66. Muertes violentas y Delitos de alto impacto social 2015-2019
207