Page 209 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 209
Fuente: Observatorio del Delito. Policía Nacional de Colombia. (2020). Diseño propio.
De otro lado, el abuso repetitivo del poder por parte de cualquier miembro de la familia sobre
cualquiera de otros miembros, ha venido en ascenso vertiginoso de 2016 a 2019, pasando de
476 a 1032 casos de violencia intrafamiliar, lo que equivale a un aumento del 205.46% que
representa una tasa de violencia domestica de 1256.72 por cada 100.000 habitantes. Las
mayores víctimas son las mujeres, con el 28.46%, lo que equivalen a 294 casos, mientras que
el 3.77% son hombres, lo que equivale a 39 casos. El lugar más frecuente donde ocurren
estos eventos es en vías públicas y especialmente en el área urbana. Para 2015, si bien se
informaron actos de violencia doméstica en el municipio, no es menos cierto que estos datos
no se consolidaron, por lo que no formaron parte de este análisis. (Ver gráfica 68).
Los delitos sexuales en el municipio han mostrado una tendencia al alza de 2015 a 2019,
pasando de 23 a 196 casos cada uno, respectivamente, representando el 852.17%, lo que
corresponde a una tasa de 238.68 delitos por cada 100.000 habitantes. (Ver gráfica 68).
Parágrafo 3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
A través de políticas de protección a los miembros de la comunidad, con acciones de
convivencia, solidaridad y tolerancia; fortaleciendo las instituciones soportado en el respeto
y apoyo oportuno de la autoridad, con participación de las comunidades del Municipio,
apropiando y gestionando recursos para fortalecer las instituciones de seguridad y con el
apoyo del sector privado, se logrará la reducción de los índices de inseguridad que afronta el
Municipio.
208