Page 90 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 90
mecanismos de atención integral y de participación para garantizar los derechos de las
víctimas en el municipio. Lo anterior, dando cumplimiento a la Directiva No. 007 del 11 de
marzo de 2020, además de lo establecido por la Ley 1448 de 2011 y Decretos Leyes 4633,
4634 y 4635 de 2011 y el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción
de una Paz Estable y Duradera”.
Parágrafo 2. DIAGNÓSTICO DEL SUBPROGRAMA.
El acumulado de personas desplazadas que han sido recibidas en el municipio de Madrid,
entre los años 1984-2017 ha sido proporcionalmente menor con relación al número de
desplazados que han llegado para este mismo período a los otros tres municipios con mayor
población que conforman la provincia de Sabana de Occidente, es decir Facatativá, Mosquera
y Funza. Pero claramente superior frente a los municipios de El Rosal, Bojacá, Subachoque
y Zipacón. En ese sentido, Madrid con 2.706 desplazados recibidos, tiene una participación
del 15% con respecto al total de desplazados en la provincia (17.470), como se observa a
continuación. (Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2019)
Gráfica No.33. Acumulado de personas desplazadas recibidas por los municipios
Fuente: Elaboración propia. Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2019)
Respecto a las personas en proceso de reincorporación para el año 2019, según el género, se
identifica que el 100% corresponde a hombres. En cuanto a la edad de los reincorporados el
100% se encuentra entre los 41 y 60 años. Respecto al nivel educativo el 50% se encuentran
dentro de la básica primaria, mientras el otro 50% tienen bachillerato como se refleja a
continuación. (Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2019)
89