Page 532 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 532
ORESTIADA / Agamenón
ralela encerrando la llanura. Cf. Hom., Il., XXI, 122 ss., Philostr.
Maj., Im., I, 1.
v. 512. σωτὴρ ἴσθι καὶ παιώνιος. En relación con Apolo. Cf.
Aesch., Ag., 17, n.
v. 515. Ἑρμῆν, φίλον κήρυκα. Hermes es heraldo de Zeus y
protector de los mensajeros.
v. 519. δαίμονές τ᾽ ἀντήλιοι. La posición de los dioses en el
palacio es mirando hacia el Este, de donde sale el sol.
v. 522. εὐφρόνῃ. En sentido metafórico para referirse a la noche.
v. 523. τοῖσδ᾽ ἅπασι κοινὸν. En referencia al Coro, que es la
presencia del pueblo en el escenario.
vv. 527-530. Otro ejemplo de la visión de Esquilo en torno
al conflicto que genera la comprensión de la guerra y sus conse-
cuencias. Desde la mirada de un ateniense, se observa a la lejanía
del tiempo y del espacio la contraposición del vencedor y del ven-
cido; el yugo impuesto por Agamenón a Troya implica una doble
falta, una cometida contra los dioses al destruir sus altares y otra
contra los troyanos al destruir toda semilla de la tierra (σπέρμα
πάσης ἐξαπόλλυται χθονός), esto es, hacer infértil al enemigo. Cf.
vv. 437-444, n.
v. 534. ἁρπαγῆς τε καὶ κλοπῆς. Esto es, la ofensa de Paris co-
metida contra Menelao y en cuyo cobro se hacen solidarios los
aqueos todos. Paris no sólo raptó a Helena, sino que también
robó parte del tesoro del rey micénico, hecho que aquí subraya
Esquilo. El rapto es una ofensa contra el honor del marido; el
robo violenta la alianza entre los pueblos involucrados y, sobre
todo, el don de la hospitalidad, pues en este último caso el agravio
alcanza a una institución regida por el mismo Zeus (cf. Aesch.,
Ag., 61, n.). El poeta no deja resquicio para explicar la justicia de
CLXX
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 170
ORISTEADA_0722_v3.indb 170 25/07/22 14:45