Page 587 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 587
COMENTARIOS
convencer a las Erinias de deponer su venganza), contra Orestes
e, incluso, de modo colateral también contra el mismo dios. En
efecto, ambos procedimientos de persuasión son semejantes en
cuanto que se alcanza, finalmente, el equilibrio: Apolo que per-
suade (ἔπεισα) a Orestes y Atenea que persuadirá a las Erinias. Cf.
Sommerstein 1989, p. 98.
v. 88. El tono didáctico del verso, a modo de una gnome, se re-
fuerza a través de φρἐνας que funciona aquí como parte de un todo.
vv. 89-93. Apolo le pide a Hermes que sea protector y guía
de Orestes. Se ha discutido la presencia o no de Hermes en el
escenario, acompañando a Apolo desde su entrada. Taplin (1977,
pp. 364) sostiene que el dios alado no se halla presente y que
las palabras que le dirige Apolo deben tenerse en cuenta como
una suerte de plegaria a una deidad ausente. Nos apegamos a la
lectura de Blass (1907, pp. 80-81), según la cual Hermes está pre-
sente durante toda la escena, de modo que las palabras de Apolo
están dirigidas directamente, situación que se aprecia, a nuesto
juicio, en la marca del pronombre σύ, para aludir directamente a
Hermes (Ἑρμῆ), y en el tono de las peticiones hechas por Apolo:
φύλασσε y πομπαῖος ἴσθι.
v. 91. πομπαῖος. Epíteto de Hermes, quien era guía de los ca-
minantes. Cf. Aesch., Cho., 1, n.
v. 92. σέβει ... σέβας. Figura etimológica. No obstante que
Orestes es el suplicante de Apolo (ἐμὸν ἱκέτην), éste lo encomien-
da con Zeus, protector por antonomasia de los suplicantes.
vv. 94-96. La representación escénica en torno al fantasma de
Clitemnestra pudo haber sido de las siguientes dos maneras: un
actor concreto, desempeñando dicho papel, en cuyo caso la ves-
timenta debía haber sido apropiada a la naturaleza del personaje;
CCXXV
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 225
ORISTEADA_0722_v3.indb 225 25/07/22 14:45