Page 2 - Brugger Karl Crnica de Akakor
P. 2

Personalmente, no me sorprendo con facilidad,

                  ya que estoy habituado a lo fantástico
                  y siempre preparado para lo más extraordinario,
                  pero debo confesar que me sentí

                  extrañamente conmovido por
                  LA CRÓNICA DE AKAKOR.

                  Nos descubre una dimensión
                  que hará que incluso los escépticos
                  vean que lo inconcebible

                  es a menudo imaginable.
                  Erich von Dániken




                    Insólitas interpretaciones y fascinantes enigmas que se convirtieron en
                         un sorprendente testimonio sobre la historia de la humanidad.

                  La Crónica de Akakor forma parte de los mitos y leyendas de una de las civi-
                  lizaciones más primitivas de la Tierra. Si hasta la fecha ha permanecido totalmente
                  desconocida, se debe a las características especiales del relato y al completo
                  aislamiento de los pueblos cuya historia refiere. Los últimos descubrimientos
                  originados por la sistemática invasión de la Amazonia corroboran el relato del
                  cacique Tatunca Nara sobre su pueblo, dando así crédito a algo que ya no puede
                  seguir siendo ignorado.
                  La Crónica de Akakor está dividida en cuatro partes y abarca un período de algo
                  más de diez mil años de la vida del pueblo de Mongulala. Contiene importantes
                  sucesos económicos y culturales de una evolución que alcanzó su punto
                  culminante en 1944 con la llegada de dos mil soldados alemanes. El original fue
                  escrito con antiguos jeroglíficos en vasijas y pieles de animales, y luego también
                  en pergaminos. Como documento histórico y cultural, La Crónica de Akakor da una
                  idea cabal del quehacer intelectual de uno de los pueblos más antiguos de la
                  Tierra. Nuestros conocimientos sobre Sudamérica cobran nuevas perspectivas a
                  través de este libro y aparecen interrogantes que señalan nuevos caminos para la
                  investigación.

                  Karl Brugger nació en Munich y estudió Historia Contemporánea en su ciudad natal y en París.
                  Fue corresponsal independiente de radio y televisión hasta 1974, y desde entonces trabaja
                  como corresponsal de la televisión alemana en Rio de Janeiro. Karl Brugger se desempeña
                  como especialista en cuestiones indígenas.

                  Cubierta: Nelson Leiva


                  Titulo original:
                  Die Chronik von Akakor
                  Edición original:
                  ECON  Verlag, Dusseldorf. 1976
                  Traducción: Diorki, traductores
   1   2   3   4   5   6   7