Page 119 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 119

de las obras más completas y detalladas en la materia. Fue publicado en 1953 por
                        8
                  la OIT .

                         ONU: “Estudio del problema de la discriminación contra las poblaciones
                         indígenas”

                         En 1971, la ONU publicó un estudio sobre la discriminación racial preparado
                  por Hernán Santa Cruz, Relator Especial de la Subcomisión de Prevención de
                                                                  9
                  Discriminaciones y Protección a las Minorías . En este informe, el autor se ocupó
                  de la discriminación social contra la población indígena y recomendó que la  ONU
                  encargara un estudio específico sobre este tema. La Subcomisión decidió ese
                  mismo año, con autorización del Consejo Económico y Social, nombrar a José
                  Ricardo Martínez Cobo como Relator Especial y encargarle un estudio sobre el
                  problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas. Esta investigación
                  tardó más de diez años, y sus conclusiones fueron  publicadas por la  ONU  en
                       10
                  1987 .

                         5. Definición de poblaciones indígenas

                         Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los autores de éstos
                  y otros estudios, es definir "las poblaciones indígenas". En efecto, a través de la
                  lectura de los diferentes instrumentos internacionales, se advierte que no existe
                  una definición que englobe a todas las poblaciones que pudieran responder a este
                  concepto. Cada país ha planteado el problema de la definición a su manera,
                  habiéndose llegado así a soluciones que abarcan una amplia gama de criterios de
                  diferenciación, desde factores exclusivamente, o casi exclusivamente raciales,
                  hasta consideraciones en que predominan criterios socioculturales. No solamente
                  existen definiciones distintas y a veces contradictorias, sino que también
                  denominaciones distintas; así encontramos, entre otras: "poblaciones indígenas",
                  "aborígenes", "nativos", "silvícolas", "minorías étnicas", "minorías nacionales",
                  "poblaciones tribales", "poblaciones semitribales", "minorías lingüísticas",
                  "minorías religiosas", "indios", o simplemente "tribus", "tribus semibárbaras",
                  "poblaciones no civilizadas", "poblaciones no integradas a la civilización", "pueblos
                  indígenas", "autóctonos", "poblaciones  autóctonas", etc., y a este propósito
                  debemos agregar que a veces en un mismo país se aplican definiciones y criterios
                  distintos para definir o catalogar porciones de la población del Estado-nación, lo
                  que hace el problema más complejo.

                         En su estudio sobre la discriminación racial, Hernán Santa Cruz dice:

                         El identificar a una persona o aun grupo como indígena puede ser, sin embargo,
                         un problema complejo y difícil. En muchos casos, la primera confrontación entre
                         los “habitantes” y lo “invasores” ocurrió hace siglos. Al correr los años, la vida en


                  8
                    Oficina Internacional del Trabajo (1953).
                  9
                    Sama Cruz (1971).
                  10
                    ONU (1987).

                                                             119
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124