Page 112 - El Orinoco, ilustrado, y defendido, historia natural, civil, y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: govierno, usos, y costumbres de los Indios sus habitadores con nuevas, y utiles noticias de animales, arboles, frutos, aceytes, resinas, yervas, y raices medicinales
        P. 112
     9 ó EL ORINOCO ILUSTRADO,-
                            para medir , y entender los muchos aífaltbs,1
                            ardides , y eftratagemas con que cafí fíete
                            años continuos han perfeguido los Caribes á
                            fuego, y fangre aquellas MifsioneS , y otras
                            del mifmo Rio Orinoco, procurando de to-t
                            dos modos deílerrar el nombre Chriftiano de
                             fus riberas , quitar eífe e (torvo á fu tyrani-<
                             ca infolencia , poder cautivar , y robar á
                             todo fu falvo. El año figuiente quemaron la
       Daños que hi¬  Colonia de San Miguel Archangel del Rio
       cieron en el          Bychada , abrafaron , y deftruyeron la Igle-
       año de í?54e
                             fía : Poco defpues arrafarori, y deftruyeron
                             el Pueblo de la Concepción de Uyapi ;de don¬
                              de fe huvieron de retirar ios RR.PP. Mil-
                              fioneros Obfervantes Francifcanos , con fu
                              Reverendifsimo Comiífario Fr, Francifco de
       Retiran fe los
                              las Llagas , bolviendo á fus Mifsíones de
        RR. Miísio-
        neros Fraticif-        Pirita : que es prudencia no arríefgar la vi¬
        canos.                da , quando no fe efpera fruto en las almas:;
                               y también es coníejo de Omito , que quan¬
                               do nos perfíguen en un Lugar, paífemos á
                               otro ; ya fe ve, que no por temor de la'
                               muerte , fino para que la vida fe emplee en
                               bien de los próximos, defpues que paffe la
                               borrafca , que impide la labor.
                                      Por los años 734. y 73 5. creció mas lá
           Mayores da¬  offadia del barbare enemigo , que aífaltó , y
         ños halla el
                               quemó la Colonia de Sari Jofephde Ot omacos t
         año de 7 5 ¿ .
                                y la de San Ignacio de Guamos ; aunque con
                                pocas muertes de loscathecumenos , con gra-í
                                vifsimo daño ; porque retirados ellos , y
                                los Mifsioneros á lugar mas feguro, talaron
                                los Caribes fementeras , arrancaron ios frtt-
                                                                                                          .tos,;





