Page 155 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 155
DE AMáRlCA 141
de Macedonia y Antioco III, de Siria; las de Yagarta y
Marsica; la contra Mario, Sila, Mitridates y Sertorio; las
de los Esclavos y contra los Piratas; la conspiración de Ca-
tilina; la coñqnista de las Gaüas, por César, que dnró diez
años y en la que el vencedor tomó ochocientas ciudades,
sometió trescientos pueblos, derrotó 3.000,000 de enemi-
gos y mató 1.000,000 en los campos de batalla; las gue-
rras contra Pompeyo y los Triumviros; las batallas de Re-
gila, de Filipo ydeAccio; las invasiones de los Galos, Cimbel
y Teutones; la conquista de la Macedonia y Grecie; y, por
fin, la sumisión de España. En todos estos hechos de ar-
mas los Romanos desplegaron un valor extraordinario.
Durante el Imperio, que abarca un espacio de tiempo de
cerca de cuatro siglos, las legiones romanas se hicieron
igualmente notables por su pericia y valor en los combates.
Las principales acciones militares que tuvieron lugar en ese
período, fueron: la invasión de los Partos, que terminó con
la destrucción de Seleucia, donde fueron degollados 300,000
habitantes; la sublevación de España; la batalla de Ve-
driac y la de Cremona; la sublevación de los Bátavos; la
guerra de exterminio de la Judea, en la que fué destruida
Jerusalem (cumpliéndose la profecía de Jesucristo) y en la
que murieron 1.500,000 israelitas; las luchas contra los
Bretones y los Dacios; las tomas de Babilonia, Seleucia y
Ctesifontc; la reducción de Armenia, Asiría y Mesopotamia;
el sometimiento de la Arabia; la guerra contra los Marco-
manes; las acciones contra Cizico, Nizzea é Iso; la guerra
contra los Persas y la contra los Francos; las batallas de
Yeroria y contra los bárbaros Godos y Alemanes; l&s re-
vueltas de los Treinta Tiranos; la batalla de Naiso y la de
Edesa; las luchas repetidas contra los Batavos, Alemanes,
Moros y Persas, vencidos por Dioclesiano; la batalla de An-
drinópolis, la de Calcedonia, la de Mursa y la de Aquilea;
la guerra contra los Visigodos; las invasiones de los Ostro-
godos, Fictos, Ecotos, Vándalos, Borgoñónes, Suecos y