Page 13 - Demo
P. 13

“El señor Dupin, el gran detective de Poe, se con- taba entre mis héroes desde la infancia pero, ¿po- dría aportar algo nuevo?”. Reconoce Doyle la gran influencia que ejercen en su obra tanto los cuentos y novelas detectivescas de Edgar Allan Poe como las novelas policíacas protagonizadas por Mon- sieur LeCoq del escritor francés Èmile Gaboriau.
“Uno no puede inventarse un personaje a menos que haya en él algo del personaje”
Resulta muy esclarecedora la justificación que da Doyle a su nuevo planteamiento de las obras detectivescas que comienzan con el primer libro protagonizado por Holmes Estudio en escarlata, el giro de tuerca, podemos decir, que quiere introdu- cir en este tipo de novela: “... había estado leyen- do historias de este género y me sorprendía lo bobas que eran, por expresarlo de manera suave, porque para llegar a la solución del misterio los autores siempre se basaban en alguna coinciden- cia. Esto me sorprendió, a la vez que no me pare- ció correcto, pues el éxito del detective debería ser fruto de la sagacidad y no tan solo de circunstan- cias adventicias que no se dan en la vida real”. La sagacidad se convierte en el elemento central de la obra y del personaje. El conocimiento, el pro- cedimiento científico es el protagonista absoluto de la trama. “Básicamente, Edgar Allan Poe había hecho lo mismo con M. Dupin, pero Holmes se diferenciaba en que, gracias a su formación cien- tífica, disponía de un inmenso fondo de conoci- mientos al que recurrir”.
Es por tanto, según las propias palabras del novelista, la figura arquetípica del investigador criminalista que encarna Sherlock Holmes, here- dera de personajes nacidos de otras mentes, a lo que Doyle suma la ciencia como recurso necesario para la interpretación del misterio. Es en este rasgo en el que se cimienta el interés de la trama. “En casi la mitad de los relatos de Sherlock Holmes, sin embargo, en términos estrictamente legales no se comete ningún crimen”. El arquetipo del investi-
gador, alcanza con Holmes su cénit pero no termi- na en él. ¿Cuánto debe Agatha Christie a Holmes? ¿Cuánto de la señorita Marple o de Hércules Poirot, sin restarles ninguna de sus singularidades, nace de la sagacidad propia de Sherlock Holmes? Si aten- demos a la industria audiovisual, y sin olvidarnos de que las obras de Holmes tuvieron ya una exitosa vida teatral en tiempos de Conan Doyle y en el cine desde el nacimiento del séptimo arte, ¿cuántas son las series y películas donde un protagonista arque- típico cumple con los rasgos principales de Holmes? ¿Cuánto de Holmes hay en CSI? ¿Cuánto de Holmes hay en House?
Si bien la idea de fondo para abordar su primera novela de detectives la tenía clara, resulta inte- resante ‘escuchar’ a Doyle contar cómo encontró inspiración y ‘encarnó’ al personaje a partir de sus recuerdos como estudiante de medicina en
la Universidad de Edimburgo. “Me acordé de mi antiguo profesor Joe Bell, de su cara aguileña y su curiosa forma de ser, de su escalofriante habilidad para captar todos los detalles. Si él fuera detective seguramente transformaría ese oficio fascinante pero desorganizado en algo más próximo a una ciencia exacta”. Considerando el eco y la tras- cendencia de la obra de Arthur Conan Doyle cabe preguntarse cómo de inspiradora y relevante sobre el devenir de las conductas puede llegar a ser la mente de un novelista.
La sagacidad se convierte en el elemento central de la obra y del personaje
El libro hace continuas referencias a lo real que se reconoce el personaje y está lleno de anécdotas divertidas sobre su carnalidad. “Veo, por lo que dicen los periódicos, que planea usted retirarse y dedicarse a la apicultura. Si en efecto es así, me gustaría ofrecerme para prestarle unos consejos (...) como pago a las muchas horas de entreteni- miento de las que he disfrutado gracias a usted”, le escriben por carta a Doyle, confundiéndolo con el personaje.
13 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 ARTHUR CONAN DOYLE. MIS LIBROS, ENSAYOS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA

























































































   11   12   13   14   15