Page 14 - Demo
P. 14
LA FUERZA DE UN ARQUETIPO
Para quienes acudimos a la lectura de esta obra con la vocación de sacarle algún partido desde el punto de vista de la comunicación empresarial, resulta revelador conocer las razones por las que Conan Doyle decide matar a Sherlock Holmes: “¿Por qué ceder a las exigencias de los demás y no escribir sobre lo que realmente te interesa? Cuando lo que me interesaba era Holmes escribí sobre él, y me divertía enfrentarlo a nuevos enigmas; pero al cabo de 36 relatos, cada uno con su propia trama novedo- sa, empezó a hartarme la búsqueda de peripecias,
y si a mí me hartaba, seguramente los lectores sentían lo mismo”.
Reconoce con bastante humildad Conan Doyle que las buenas obras literarias son las que hacen que el lector sea alguien mejor y, en un sentido elevado, las obras de Sherlock Holmes no pueden mejorar a nadie aunque hayan pasado un buen rato leyendo. Joven todavía, Doyle se dedicó a partir de la muerte de Sherlock Holmes a una literatura más ambicio- sa con obras como Rodney Stone o Los refugiados, pero ni el calado ni la trascendencia de su obra se pueden comparar con el conseguido por la saga
de relatos de Sherlock Holmes que, más allá de la profundidad literaria que confiere el propio autor, ha alcanzado el reconocimiento unánime como una de las sagas más influyentes tanto en la literatura como en el cine.
Es destacable y no exento de interés que la cons- trucción del arquetipo holmesiano se lleva a cabo por vía indirecta. Es su fiel compañero el doctor Watson quien cuenta lo que ve, quien narra la ac- ción y se la traslada al lector a través de la técnica del ‘testigo presencial’. Watson está en la acción, participa de ella como un actor más, pero cede el protagonismo, el ingenio y el liderazgo de la acción a Holmes, ofreciéndole y ensalzando los valores por los que es reconocido. “Tampoco quiero olvidarme de Watson, que a lo largo de siete volúmenes no hace ni una sola broma ni muestra un atisbo de sentido del humor. Para que un personaje sea vero- símil hay que sacrificarlo todo a la coherencia”, dice Conan Doyle con cierto sentido del humor pero con vocación de presentarlo como un fiel ‘reportero’ de la realidad vivida junto a Holmes.
Resulta una lectura de interés para todas aque- llas personas que, amantes de la novela policíaca, quieren conocer el origen de una de las sagas más importantes de la historia de la ficción. Van a des- cubrir en él cómo las novelas de Sherlock Holmes se enraízan dentro de toda una tradición literaria de la que Holmes es un eslabón muy relevante, pero que no nace ni termina en él. Al tratarse de una amalgama de textos de momentos distintos es útil para descubrir la coherencia de su pensamiento y su evolución, así como para conocer cómo se gesta, evoluciona y muere una arquetipo universal como es Sherlock Holmes. w
14 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 ARTHUR CONAN DOYLE. MIS LIBROS, ENSAYOS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA