Page 23 - Demo
P. 23
Q3UÉ NOS ENSEÑA VARGAS LLOSA SOBRE EL LECTOR ACTIVO
Reflexiones tras la lectura de su libro
CONVERSACIÓN EN PRINCETON CON RUBÉN GALLO
“Faulkner me enseñó que es la forma —la escritura y la estructura— lo que engrandece o empobrece los temas”.
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA EN 2010
Conversación en Princeton es una recopi- lación en forma de ensayo de los temas tratados durante el curso ‘Literatura y Política’ que Mario Vargas Llosa ofre-
ció durante el año 2015 a un conjunto de alumnos bajo la dirección del profesor de dicha universidad, Rubén Gallo.
El libro, que como queda reflejado en el propio título, toma forma de conversación cruzada entre Vargas Llosa, Gallo y los alumnos participantes en dicho curso, se estructura en tres partes princi- pales: teoría y técnicas narrativas en la novela de Vargas Llosa, estudio crítico de cinco de las más importantes novelas del escritor peruano y una parte final que podíamos denominar como interac- ción entre política y literatura. A lo largo de todo el libro sobrevuela la intención de conocer de primera mano el proceso creativo del autor, que no rehúye
a desentrañar para los alumnos los detalles más concretos de la investigación y redacción de algu- nas de sus obras más conocidas, como son: Con- versación en La Catedral, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El pez en el agua y La fiesta del Chivo. Uno de los capítulos que se incluyen en
el libro corresponde a una charla que dentro del
CONVERSACIÓN EN PRINCETON CON RUBÉN GALLO
Mario Vargas Llosa
——
2017
287 págs.
23 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 MARIO VARGAS LLOSA. CONVERSACIÓN EN PRINCETON CON RUBÉN GALLO