Page 24 - Demo
P. 24

curso ofreció el periodista francés Philippe Lançon, uno de los redactores del magazine satírico francés Charlie Hebdo y que resultó brutamente herido en
el asalto que sufrió la revista en enero de 2015. Son de especial interés las valoraciones sobre la libertad de expresión, el humor y la respuesta literaria a la violencia que se desarrollan en este capítulo.
La realidad que puede abarcar una novela nunca es completa del todo
La lectura del libro resulta muy ágil por el forma- to de recopilación de ideas empleado, con interven- ciones no solo del director del debate y el Nobel sino también de un grupo largo de alumnos, y destaca el trabajo de Rubén Gallo por darle a esa amalgama de pensamientos y teorías un orden lógico que presen- te una visión sólida de Vargas Llosa como autor.
“En mi juventud yo leí a Hemingway con mucho entusiasmo, sobre todo los cuentos. Si hay un libro mío en el que la influencia remota de Hemingway está presente, seguramente es Palomino Molero. No por lo que se dice sino por lo que se calla: hay mu- chos elementos silenciados en esta historia”. Una constante de la obra de Vargas Llosa es lo que po- dríamos definir como la elusión de lo evidente. Tan- to a través de la técnica del dato escondido, como en su aversión por las fechas y lugares concretos, así como la utilización de elipsis temporales o la rup- tura temporal de las tramas; subyace la idea de no resultar obvio para el lector. Reclama, a través de estos ejercicios técnicos, una lectura activa donde el lector se convierte en otro actor más de la trama.
En concreto el dato escondido es una técnica que Hemingway utilizó desde sus grandes obras inicia- les como Fiesta, y que Vargas Llosa utiliza dentro de toda su carrera literaria con especial intención dentro de estos cinco libros analizados en ¿Quién mató a Palomino Molero? y La fiesta del Chivo.
En La fiesta del Chivo, desde el principio se conoce que algo arruinó la vida de Urania, algo traumático
pero no se sabe qué es. Al respecto Vargas Llosa dice: “Lo importante es que los datos ocultos sean muy locuaces, que tengan mucha significación, que lo- gren impregnar aquella historia que se está contan- do para darle suspenso. Se genera una incertidum- bre respecto a lo que realmente ocurre porque falta algo. Y si ese dato está presente desde la ausencia, entonces el propio lector participa en la historia y rellena aquello que falta”.
Siguiendo con esta idea, Rubén Gallo observa sobre Conversación en La Catedral lo siguiente: “La novela
le pide un gran esfuerzo al lector para seguir los cortes temporales, los cambios de voz narrativa, los flashbacks. En este sentido pertenece a la categoría de ‘la literatura difícil’, que reta al lector y le pide una inversión de tiempo, de concentración para descifrar las claves literarias”. De nuevo aparece la partici- pación activa del lector como elemento necesario para completar la historia. Vargas Llosa amplía este argumento de la siguiente manera: “Yo quería que la historia se fuera formando en la memoria del lector a medida que este colocara cada figura en su lugar, como si se tratara de un gran rompecabezas”.
El periodismo de manera frecuente toma prestado herramientas propias de la literatura
No es la primera vez que Vargas Llosa aborda este tema en una obra reflexiva sobre la actividad litera- ria, donde el autor se presente no ya solo como un gran novelista sino también como un gran maestro de nuevos autores, como es Cartas a un novelista donde el escritor peruano dedicó un capítulo expre- samente al dato escondido. Viene a exponer en dicho texto que la realidad que puede abarcar una novela nunca es completa del todo, ya que la realidad es prácticamente infinita y que es función del nove- lista, antes de comenzar a redactar una historia, decidir qué va a incluir y qué va a descartar en ella. De tal modo, advierte que esta técnica es tan vieja como la literatura, aunque en tiempos modernos autores como Hemingway y Faulkner hayan hecho
24 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 MARIO VARGAS LLOSA. CONVERSACIÓN EN PRINCETON CON RUBÉN GALLO






















































































   22   23   24   25   26